América Latina y la UE, unidas en la lucha contra el crimen transnacional organizado

19.07.2021

-El programa europeo de cooperación internacional EL PAcCTO, junto a instituciones europeas y latinoamericanas, ha desarrollado el instrumento IDEAL, que ha presentado al público en Lisboa.
-El IDEAL identifica y evalúa las principales amenazas del crimen transnacional organizado en América Latina (ciberdelincuencia, narcotráfico, delitos ambientales, etc.) y además, promueve una mayor coordinación entre instituciones para enfrentar estas amenazas.

Los desafíos criminales del siglo XXI no son nacionales sino globales, por lo que trascienden las fronteras de los Estados; sobre esta premisa y bajo la inspiración del instrumento europeo SOCTA (Serious and Organised Crime Threat Assessment), el programa de cooperación europea EL PAcCTO ha desarrollado, junto a organismos policiales latinoamericanos, el instrumento IDEAL (Instrumento de Documentación y Evaluación de la Amenaza del Crimen Transnacional Organizado en América Latina).
Para presentarlo, EL PAcCTO ha congregado en Lisboa a relevantes autoridades -en torno a 50- de distintas instituciones europeas y latinoamericanas, como Ameripol o Europol. Entre otros participantes, cabe reseñar a la ministra de Justicia de Portugal, Francisca Van Dunem, al viceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Luis Castillo, al secretario General del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, Jonathan Anier Riggs Tapia, al subsecretario del Ministerio de Interior y Seguridad Pública de Chile, Juan Francisco Galli, al director nacional de la Polícia Judiciária portuguesa, Luís Neves y, representando a la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, ha participado en el acto Jorge de la Caballería.

El IDEAL, la herramienta de cooperación internacional definitiva para enfrentar el crimen transnacional organizado.
El IDEAL, tal y como se ha detallado en la presentación del instrumento, permite conocer y evaluar las amenazas criminales actuales, como el narcotráfico o la trata de personas, así como realizar un abordaje multidimensional, regional y conjunto de estos fenómenos, contribuyendo a un mejor conocimiento de la realidad de la criminalidad transnacional organizada en la región latinoamericana.
Todo ello permitirá que las autoridades puedan
definir y poner en marcha políticas públicas para combatir y desarticular de manera eficaz los grupos delictivos organizados más importantes. En este sentido se ha pronunciado la ministra de Justicia de Portugal, Francisca Van Dunem, quien ha señalado que el IDEAL “permite establecer prioridades, estrategias y trabajar en conjunto entre los distintos países” y es que “el crimen transnacional organizado exige una respuesta conjunta, confianza recíproca y cooperación entre Estados y autoridades porque no hay justicia sin seguridad”.
Además, este producto será una base importante para
CLASI, el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior y al que se ha referido jefe de unidad de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea: “IDEAL viene acompañado de la creación de CLASI y será una base esencial de trabajo para definir prioridades y estrategias del Comité. El IDEAL supone un avance considerable en la lucha contra el crimen transnacional organizado porque permite conocer la realidad anticipándose”.
Tras año y medio de intenso trabajo de los organismos policiales latinoamericanos (procedentes de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Panamá) con apoyo europeo, el instrumento de documentación y evaluación de la amenaza - IDEAL ha conseguido identificar las áreas criminales de mayor impacto y evaluar las amenazas que se ciernen en materia de crimen transnacional organizado. Además, el instrumento apuesta por una mayor coordinación de alto nivel para enfrentar, entre otras problemáticas, el tráfico de armas, el contrabando, la ciberdelincuencia, los delitos ambientales o el blanqueo de capitales. Como novedad, el IDEAL también se presenta como una base importante para una respuesta integral, única y sistémica  para afrontar estas problemáticas de forma conjunta entre los distintos países participantes a partir de un análisis criminal de grandes volúmenes de información.
Sobre este importante avance se ha pronunciado Luis Castillo, viceministro de Seguridad Pública de Costa  Rica: “resulta imperioso intensificar esfuerzos mediante un enfoque multidimensional a fin de combatir el crimen transnacional organizado”. Y respecto a EL PAcCTO e IDEAL el viceministro ha señalado que “permiten unir a los países de forma mas ordenada y coordinada”.

Narcotráfico, ciberdelincuencia, delitos ambientales y otras áreas delictivas
Las amenazas que aborda el IDEAL (desde el narcotráfico a la ciberdelincuencia, pasando por la trata de personas, el lavado de activos, los delitos medioambientales, el tráfico de armas, el contrabando o los delitos contra la propiedad) se traducen en la comisión de numerosos delitos, tales como el tráfico de cocaína, el phising, la explotación sexual o laboral, el tráfico de vida silvestre y la minería ilegal. El propósito de poner coto a estos delitos desde la cooperación internacional ha sido un objetivo clave para el IDEAL.
Ante el éxito de la iniciativa, otros países de la región latinoamericana, como Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Paraguay ya han mostrado su interés en sumarse al proyecto, en lo que se espera sea su
segunda parte, el IDEAL 2.0.

Sobre EL PAcCTO
EL PAcCTO (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. En su intervención, EL PAcCTO aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en tres componentes: policial, justicia, penitenciario. 
EL PAcCTO es un proyecto de cooperación de la Unión Europea que está coordinado por dos instituciones expertas en gestionar proyectos de cooperación: FIIAPP (España) y Expertise France (Francia), y tiene dos socios europeos: IILA (Italia) y Camões (Portugal).