Diálogo Bilateral sobre Gobernanza Oceánica entre Chile y la Unión Europea

15.09.2021

En el marco de las estrechas relaciones que Chile y la Unión Europea comparten como aliados estratégicos en la lucha contra el cambio climático, los días 14 y 15 de septiembre se realizaron los encuentros virtuales de “Diálogo Chile-Unión Europea sobre Gobernanza Oceánica”.

El principal objetivo de estas instancias fue el intercambio de conocimientos relacionados con la protección de los océanos y la promoción de políticas para la gestión sostenible de los recursos marítimos. Esto, en el contexto de la 15a Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, la COP26, y el cumplimiento de la Agenda 2030, con especial énfasis en el ODS 14.

El martes 14 de septiembre, la sesión reunió a técnicos que discutieron temas esenciales como la implementación de áreas marítimas protegidas, la protección del carbono azul en los ecosistemas marinos costeros, y la importancia de la negociación internacional para la construcción de una gobernanza oceánica mundial. El encuentro contó con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, así como de la Dirección General de la Comisión Europea para Asuntos Marítimos y de Pesca (DG MARE) y la Delegación de la Unión Europea en Chile.

Screenshot during a virtual meeting

Asimismo, el miércoles 15 se realizó un encuentro de Alto Nivel, en el que participó el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Andrés Allamand, junto al Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océano y Pesca, Virginijus Sinkevicius. El encuentro fue un espacio franco de intercambio sobre la importancia de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Chile, en relación al compromiso que ambos comparten con la protección efectiva de los océanos, y con la conservación de la hidrósfera y los recursos hídricos. El encuentro fue un espacio franco de intercambio sobre la importancia de las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Chile, en relación al compromiso que ambos comparten con la conservación de la hidrósfera y los recursos hídricos, así como con la protección y conservación efectiva del océano.

Los océanos cubren el 71 % de la superficie terrestre y contienen cerca del 97 % del agua del planeta, además de ser un pilar fundamental como agente regulador del clima. Según el informe publicado recientemente por el IPCC, los efectos del calentamiento global sobre los océanos y la criósfera ya son visibles, y presentan grandes riesgos para la salud del planeta y las sociedades humanas.

En este contexto, Chile y la Unión Europea reafirman su compromiso con la preservación de los océanos y las áreas marinas protegidas, y destacan la necesidad de promover políticas públicas que fomenten una economía azul sostenible, y que garanticen el uso responsable de los recursos oceánicos.