Incendios forestales: la UE despliega más de 250 socorristas en Chile
Tras una solicitud de asistencia de Chile, la Unión Europea ha activado su Mecanismo de Protección Civil para apoyar a combatir los devastadores incendios. En el marco de esta respuesta coordinada, Francia, Portugal y España se encuentran desplegando más de 250 bomberos, expertos en coordinación y personal médico en las áreas más afectadas por los incendios forestales ardiendo en el centro y sur de Chile debido a los récords de temperaturas altas.
La respuesta europea de protección civil incluye:
- Un equipo de 141 bomberos, expertos en coordinación y personal médico de Portugal.
- Un equipo compuesto de 80 bomberos de Francia.
- 2 Equipos Terrestres de Incendios Forestales de 28 personas en total y un Equipo de Evaluación Asesoramiento en la Lucha contra Incendios Forestales (FAST) de 10 expertos de España.
- Un Oficial de Enlace del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está desplegado en Chile y se planea enviar un Equipo de Protección Civil de la UE en los próximos días.
- El Centro Europeo de Respuesta a Emergencias ha activado el servicio de información Aristóteles de la UE y el Servicio Cartográfico en caso de Emergencia de Copernicus, produciendo hasta el momento 15 mapas.
Este esfuerzo se suma a un aporte de la UE de 100 000 € hace tres semanas, en ayuda de emergencia para apoyar a la Cruz Roja Chilena que trabaja con las personas afectadas por los incendios de finales de diciembre en la parte alta de la Región de Valparaíso, a 120 km de Santiago.
El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está en contacto constante con las autoridades chilenas para canalizar más asistencia y la UE está lista para brindar más ayuda según se solicite.
Antecedentes
Cuando la magnitud de una emergencia supera las capacidades de respuesta de un país, puede solicitar asistencia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. Una vez activado, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE coordina y financia la asistencia proporcionada por los Estados miembros de la UE y ocho Estados participantes adicionales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía) a través de ofertas espontáneas. Desde su creación en 2001, el Mecanismo de Protección Civil de la UE ha respondido a más de 650 solicitudes de asistencia dentro y fuera de la UE.
Para más información
Mecanismo de Protección Civil de la UE
Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias
Citas
“La solidaridad europea no tiene fronteras. Apoyamos a Chile en este momento de gran necesidad y estamos orgullosos de apoyar los esfuerzos de respuesta. Agradezco a nuestros socorristas por poner en práctica la solidaridad de la UE. Chile puede contar con nuestro apoyo en la lucha contra los devastadores efectos del cambio climático, un desafío global.”
Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell – 09/02/2023
“En un momento en que nuestro continente enfrenta emergencias tan masivas como el terremoto en Turquía y Siria y la guerra en Ucrania, alabo a Francia, Portugal y España por no olvidar lo que está sucediendo en otras partes del mundo. La respuesta a este abrumador desastre, movilizada por el Mecanismo de Protección Civil de la UE, demuestra una vez más su valor añadido en los esfuerzos internacionales para salvar vidas, al tiempo que representa lo mejor de la solidaridad europea en acción tanto dentro de la UE como en todo el mundo.
Janez Lenarčič, Comisario de Gestión de Crisis - 09/02/2023