Talleres Subnacionales “Avanzando a la Carbono Neutralidad”

04.08.2021

Esta actividad se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+, a Chile, en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.

Chile es un país extremadamente vulnerable al cambio climático, cumpliendo con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad definidos por Naciones Unidas. Este es un problema que afectará el diario vivir de todos los habitantes del país y por eso es vital que todos los sectores de la sociedad tengan los conocimientos para reducir su impacto.
Para esto, la COP25 ha organizado los talleres subnacionales “Avanzando a la Carbono Neutralidad”.
Esta actividad se desarrolla como parte del aporte entregado por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+, a Chile, en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para impulsar la acción climática tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.
Evento de Lanzamiento de los Talleres Subnacionales

El día 10 de agosto de 2021, de 10:30 a 12:00 horas se realiza el lanzamiento de los Talleres Subnacionales “Avanzando a la Carbono Neutralidad”, que serán lugares de encuentro de los sectores público, privado y la comunidad para aprender cómo aportar a la meta de la carbono neutralidad al 2050 desde cada región de Chile.
El evento presenta a la Ministra del Medio Ambiente y Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, el High-level Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, junto con representantes de la UE y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y líderes de opinión de múltiples sectores, quienes comparten sus miradas sobre los desafíos y oportunidades de cada sector en la transición a una economía baja en carbono.

 

 

 

Talleres Subnacionales “Avanzando a la Carbono Neutralidad”
Los talleres tienen el objetivo de poner en común los conceptos, desafíos y oportunidades de cada región para cumplir con la meta país de carbono neutralidad al 2050 y, a su vez, otorgar capacidades técnicas tanto a los actores de la sociedad civil como a los representantes de los gobiernos locales para la gestión del carbono.
Durante Agosto y Septiembre se realizan los talleres en cada región de Chile (ver mapa) en dos sesiones.
Entre las 10:00 y las 12:00, se convoca a personas del sector público, privado y comunidad para conocer los conceptos básicos de la gestión de carbono, junto con soluciones para gestionar y reducir la huella de carbono en su región y realidad individual.
La segunda sesión, entre 15:00 y 17:00, difunde los desafíos y metas de Chile en materia de gestión de las emisiones de GEI a nivel de gobiernos locales, fortalece las capacidades de los actores de gobiernos locales y organizaciones privadas para gestionar sus emisiones de GEI y fomentar la implementación de proyectos de mitigación en los territorios.
Estos talleres se desarrollan con aportes entregados por la Unión Europea (UE), a través de su programa EUROCLIMA+ y por la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT), a Chile, en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para impulsar la acción climática tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.
Participa en los eventos de tu región aquí