UE y América Latina y el Caribe: socios de elección para un mundo cambiante

Mientras la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se preparan para la próxima Cumbre birregional en Santa Marta, Colombia (9-10 de noviembre de 2025), la asociación entre las dos regiones es más fuerte y dinámica que nunca.

Desde la innovación digital hasta el comercio sostenible, el intercambio cultural y la acción por el clima, la UE y los Estados de América Latina y el Caribe (ALC) están trabajando juntos para abordar los desafíos mundiales y crear oportunidades para sus ciudadanos.

La asociación UE-ALC no se trata solo de una diplomacia de alto nivel; se trata de resultados tangibles que afectan a la vida de las personas. La asociación UE-ALC está configurando un futuro inclusivo, sostenible y con visión de futuro. Las dos regiones ofrecen un modelo de cooperación que prioriza a las personas, el planeta y la prosperidad compartida.

En la reunión ministerial UE-CELAC celebrada en Nueva York el 24 de septiembre, los ministros de Asuntos Exteriores se reúnen para definir el orden del día de la próxima Cumbre CELAC-UE que se celebrará en Santa Marta (Colombia) del 9 al 10 de noviembre de 2025 y revisar el estado de las relaciones birregionales. 

Ahora los Ministros de Asuntos Exteriores de los miembros de la UE y de la CELAC están dispuestos a reunirse en Nueva York, el 24 de septiembre, junto con la semana de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas para intercambiar información sobre los progresos realizados, las prioridades de la Cumbre y su cooperación en los foros multilaterales, allanando así el camino para la Cumbre de noviembre. 

Como subrayó la alta representante de la UE, Kaja Kallas, en su discurso ante el Parlamento Europeo en febrero de 2025, «América Latina y el Caribe (ALC) es un socio indispensable en el mundo actual». La región se erige como una potencia cultural y democrática, hogar de la biodiversidad más rica del planeta, incluida la mitad de los bosques tropicales del mundo. También es un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, ya que cuenta con una impresionante capacidad de energía renovable —el 60 % de su combinación energética, el doble de la media mundial— y abundantes materias primas fundamentales esenciales para la transición ecológica y digital.

La reunión de dirigentes UE-Caribe de 2023 marcó un compromiso renovado para reforzar los vínculos con la subregión, allanando el camino para un diálogo y una cooperación más profundos. El establecimiento de vínculos más estrechos entre la UE y América Latina y el Caribe desde entonces incluye la participación del presidente de la Comisión Europea como invitado especial en la 48.a Cumbre de la CARICOM, que tuvo lugar el pasado mes de febrero en Barbados. La próxima reunión de dirigentes UE-Caribe en Santa Marta continuará este impulso y llevará adelante el trabajo.

La asociación con ALC no se trata solo de valores compartidos; se trata de una acción compartida. Desde la Cumbre UE-CELAC de 2023, la colaboración entre ambas regiones se guía por la hoja de ruta UE-ALC de las iniciativas birregionales y se refuerza con un compromiso político de alto nivel.

Una agenda política dinámica

Desde la Cumbre de 2023, el diálogo se intensificó, con más de treinta visitas de alto nivel de la UE a la región, reuniones y avances en varios acuerdos.

La AR/VP de la UE, Kaja Kallas, ha colaborado ampliamente con los dirigentes de ALC, incluidos los ministros de Asuntos Exteriores de Costa Rica, Colombia, Uruguay, Barbados, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Estas reuniones han reforzado la cooperación en materia de acción por el clima, transformación digital, seguridad, derechos humanos y comercio, así como la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-ALC.

Image
CELAC

Imágen: VP/AR Kallas con los ministros de Asuntos Exteriores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

La puesta en marcha del mecanismo consultivo de coordinación entre la UE y la CELAC creó una plataforma para hacer balance de los avances en la aplicación de los compromisos de la Cumbre e intercambiar información sobre la evolución general de la asociación.

Defender el multilateralismo

La UE y ALC son firmes defensores del multilateralismo y del orden internacional basado en normas. Juntos, los países de la UE y ALC representan casi un tercio de los votos en las Naciones Unidas e incluyen siete miembros del G20. La colaboración entre ambas regiones se lleva a cabo a través de temas globales críticos, desde la acción climática y la protección de la biodiversidad hasta la democracia, los derechos humanos y la gobernanza digital.

Además, la UE y ALC se han comprometido a aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, reformar la arquitectura financiera mundial y hacer frente a amenazas transnacionales como la delincuencia organizada, el tráfico de drogas y los riesgos de ciberseguridad.