Se inaugura planta de gasificación de cáscara de arroz, fruto de la cooperación de la UE en Cuba

04.10.2019

El pasado 3 de octubre de 2019 se inauguró en Los Palacios, municipio de la provincia Pinar del Río, la Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz "Enrique Troncoso", en el marco del proyecto BASAL (Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local), iniciativa de cooperación internacional financiada por la Unión Europea (UE) y la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE) en la isla.

El pasado 3 de octubre de 2019 se inauguró en Los Palacios, municipio de la provincia Pinar del Río, la Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz "Enrique Troncoso", en el marco del proyecto BASAL (Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local), iniciativa de cooperación internacional  financiada por la Unión Europea (UE) y la Agencia Suiza para el Desarrollo (COSUDE) en la isla.

La planta, fruto de una transferencia de tecnología realizada entre expertos de la India y Cuba, forma parte de las medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario que promueve este proyecto en esta localidad del occidente del país.

Rice Husk Gasification Plant

El procesamiento industrial del arroz es energéticamente intensivo y dependiente del consumo de electricidad y de combustibles fósiles. La tecnologia de gasificación de cáscara de arroz produce un gas combustible que permite sustituir combustibles como el diésel, utilizado en el secado del arroz, y generar la electricidad consumida en el proceso industrial.

Con la aplicación de esta tecnología se podrán sustituir hasta 15.000 litros de diésel por tonelada de arroz secado, lo que se traduce tanto en un elevado ahorro económico, como en el cese de emisiones de gases de efecto invernadero. Otro beneficio ambiental es la eliminación de los residuos (la cáscara de arroz) que generalmente producen las plantas de secado de arroz, un residuo que se relaciona con un aumento del riesgo de incendios, la proliferación de plagas y la contaminación de la atmósfera local. 

En sus palabras durante el acto de inauguración de, Lucía Lacalle, gestora de proyectos de la Delegación de la Unión Europea en Cuba, destacó cómo esta inversión “verde” innovadora demuestra que, con tecnologías asequibles y adaptadas al contexto local, se puede ahorrar combustible fósil y a la vez producir más y mejor a fin de lograr una mayor soberanía alimenticia local. 

a woman giving a speech

La funcionaria se refirió asimismo a cómo esta misma lógica de economía circular se aplicará también en Martí (Matanzas), gracias a un nuevo proyecto que la UE cofinanciará en este municipio de Matanzas, que permitirá probar la utilización del biogás producido con desechos de granjas porcinas en el trasporte público local, resolviendo igualmente dos problemas, el medioambiental y el del transporte.

"Todos estos proyectos complementan al Programa de apoyo la política de energía de Cuba financiado por la Unión Europea con 18M de euros y gracias al cual, con el liderazgo del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, se están intercambiando experiencias y mejores prácticas en el sector, fortaleciendo la educación, investigación e innovación, apoyando la implementación del programa nacional para el uso racional de la energía y la eficiencia energética y promoviendo el uso de fuentes renovables de energía y eficiencia energética para el desarrollo local", expresó Lacalle.

BASAL es un proyecto liderado por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y el Instituto de Geografía Tropical (IGT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), con el acompañamiento del Ministerio de la Agricultura (MINAG), que implementa el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país.

El acto de inauguración de la Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz "Enrique Troncoso" contó con la presencia de las principales autoridades locales del territorio, así como directivos de las instituciones participantes en el proyecto.

La transferencia de tecnología se realizó con la asesoría de expertos de la Empresa ANKUR SCIENTIFIC de la India junto a los expertos cubanos de CUBAENERGÍA de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) del CITMA.

 

Cuba

See Also