Unión Europea y Francia otorgan subvención no reembolsable de 5,6 M EUR al Instituto Pedro Kourí para reforzar las capacidades nacionales de vigilancia y diagnóstico frente a las enfermedades infecciosas

En el marco de su cooperación en el sector de la salud, la Unión Europea y Francia han otorgado una subvención no reembolsable de 5,6 M EUR al Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) para el fortalecimiento de sus capacidades de diagnóstico, vigilancia e investigación de enfermedades infecciosas en Cuba.
Esta subvención de la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF) de la Unión Europea completa el proyecto de fortalecimiento de tres instituciones de salud pública del país (el Instituto de Nefrología, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiología y el propio Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"), iniciativa que Francia implementa en Cuba desde 2019 con una inversión de 24,4 M EUR. El nuevo financiamiento, que será ejecutado por el IPK y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) durante dos años, permitirá fortalecer las capacidades del IPK en diagnóstico molecular y vigilancia entomológica, reforzar la capacitación de personal en el uso de nuevas tecnologías moleculares, crear un laboratorio de alta tecnología y ampliar el diagnóstico e investigación de enfermedades infecciosas. Permitirá también el fortalecimiento del sistema de envío y recepción de muestras biológicas en el país.
Institución de referencia nacional para la investigación, el diagnóstico y la vigilancia de las enfermedades infecciosas, el IPK forma parte de los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sus funciones incluyen el diagnóstico y el control de enfermedades emergentes relacionadas con el cambio climático.
Los apoyos que Francia y la Unión Europea brindaron en 2020 a Cuba en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID 19 contribuyeron a que la Isla desplegara una respuesta rápida frente a la pandemia, en particular con la compra de equipos de emergencia y de protección para el IPK y para los hospitales de las provincias más afectadas.
Francia apoya las políticas de desarrollo sostenible en Cuba desde 2016. En el sector de la salud, en particular, ha otorgado 81 M EUR al MINSAP y el Instituto Finlay para contribuir al fortalecimiento del sistema sanitario del país.
La Unión Europea, con una cartera de proyectos de 138 M EUR, colabora con Cuba en los desafíos de desarrollo sostenible. Con la firma de este proyecto, la subvención actual de la UE a programas de salud en Cuba asciende a 9.7 M EUR para contribuir al objetivo compartido del derecho universal a la salud.
Sobre el Instrumento para Inversiones en América Latina (conocido por sus siglas en inglés como LAIF):
Es uno de los mecanismos regionales de financiación combinada o “blending” de la Unión Europea. LAIF promueve la movilización de fondos de las instituciones financieras europeas y regionales, de los gobiernos y del sector privado para llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible en América Latina, en sectores clave, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como: energías renovables, medio ambiente, agua y saneamiento, transporte urbano y rural, promoción pequeñas y medianas empresas, fortalecimiento del sector salud.
Contactos:
Quiterie PINCENT – Directora de la Agencia Francesa de Desarrollo en Cuba pincentq@afd.fr