Comunicado conjunto: UE27 - Reunión ministerial informal de América Latina y el Caribe (TRADUCCIÓN NO OFICIAL)

14.12.2020
Berlin

Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) se reunieron hoy en una Reunión Ministerial informal. Esta reunión fue organizada por el Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Heiko Maas, para la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE, y presidida por el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea (AR / VP), Josep Borrell Fontelles en Berlín. Debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de Covid-19, los otros 48 Ministros de Relaciones Exteriores participantes se unieron a la reunión en línea en formato virtual.

Los ministros afirmaron la intención de intensificar el diálogo político birregional de alto nivel y acordaron trabajar hacia una Cumbre birregional. Enviaron una señal de solidaridad y reflejaron la gran importancia que conceden los países de ambas regiones a su asociación de larga data, basada en intereses comunes y valores compartidos como el respeto a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la democracia, desarrollo sostenible, derechos humanos y estado de derecho. Los ministros reconocieron el trabajo realizado por la Fundación EU-LAC como organización intergubernamental, así como el papel de los actores de la sociedad civil para promover la asociación birregional. También reconocieron el papel de la diplomacia parlamentaria, en particular el trabajo de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, y acogieron con satisfacción su declaración del 5 de noviembre de 2020.

Los ministros expresaron su convicción de que hay mucho que ganar con la cooperación internacional en un mundo interconectado e interdependiente y reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr sociedades más democráticas, prósperas, cohesivas e inclusivas.

De acuerdo con la Declaración por el 75º aniversario de las Naciones Unidas, los Ministros destacaron que la cooperación multilateral fortalecida y eficaz no es una opción, sino una necesidad para un mundo más igualitario, más resiliente y más sostenible. La ONU debe estar en el centro de nuestros esfuerzos y debe ser más eficiente y transparente (“adecuada para su propósito”), democrática, responsable y representativa. Los ministros reiteraron su compromiso de infundir nueva vida a los debates sobre la reforma del Consejo de Seguridad, la revitalización de la Asamblea General y el fortalecimiento del Consejo Económico y Social. Los Ministros también se refirieron a las iniciativas en curso en apoyo de un orden multilateral basado en normas, como la Alianza para el Multilateralismo.

Los ministros reafirmaron su determinación de intensificar los esfuerzos conjuntos para superar los desafíos multidimensionales provocados por la pandemia Covid-19, que corre el riesgo de agravar las brechas estructurales, las desigualdades y la exclusión social, económica y financiera existentes. Al expresar su profunda preocupación por el impacto devastador de la pandemia, los ministros enfatizaron que las vacunas Covid-19 deben ser consideradas como un bien público global que solo puede proporcionarse a través de un enfoque multilateral, porque nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Destacaron la necesidad de un acceso global equitativo a las vacunas Covid-19 y la urgencia de combatir las causas fundamentales de la desigualdad a través de una respuesta integral, multidimensional y con visión de futuro. Los ministros subrayaron la necesidad de garantizar una recuperación sólida y sostenible y de construir economías y sociedades más innovadoras, inclusivas y resilientes, incluso aprovechando mejor las oportunidades comerciales y de inversión y fortaleciendo la participación de las mujeres en todos los ámbitos. En este contexto, los ministros reconocieron la contribución del programa Eurosocial+ a la cohesión social. La crisis es una oportunidad para "reconstruir mejor" de acuerdo con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Los ministros acordaron que, uniendo fuerzas, incluso en asociaciones ecológicas y digitales sólidas, las dos regiones pueden garantizar un futuro común mejor para sus ciudadanos. En particular, subrayaron lo siguiente:

1.Los ministros reafirmaron sus esfuerzos para fortalecer la seguridad sanitaria mundial y la OMS/OPS, en particular su capacidad de preparación y respuesta en emergencias sanitarias, y en línea con el enfoque de “Una sola salud”. Saludaron los esfuerzos realizados por gobiernos y grupos regionales para combatir los efectos sanitarios y económicos de la pandemia Covid-19, así como el trabajo de la OMS/OPS, confirmaron la importancia de respetar el Reglamento Sanitario Internacional y expresaron su apoyo a la Acceso a Covid Tools Accelerator (Act-A) y su instalación COVAX, la iniciativa multilateral para abordar Covid-19 impulsada por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza de Vacunas (GAVI) y para otras iniciativas de salud global, como la Colaboración de Investigación Global para la Prevención de Enfermedades Infecciosas (GloPID-R). La reunión enfatizó los beneficios de incrementar la colaboración bajo estas iniciativas y promover el acceso abierto a los resultados de la investigación Covid-19. Los Ministros reafirmaron la importancia del proceso de revisión de la experiencia adquirida y las lecciones aprendidas de la respuesta de la OMS a la pandemia Covid-19, como se pide en la resolución WHA.73.1, destacando los debates en curso sobre iniciativas propuestas en el marco de la OMS para fortalecer la preparación y capacidades de respuesta a los impactos multidimensionales de futuras pandemias. Los ministros también intercambiaron puntos de vista sobre nuevas iniciativas para la cooperación sanitaria regional, como la creación de un instituto transnacional para enfermedades infecciosas (como se establece en una declaración de intenciones) y apoyaron la cooperación reforzada de la UE con el Caribe para garantizar la participación en el Fondo COVAX.

2.Los ministros reconocieron que el Covid-19 afecta de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medianos y a los grupos en situación de vulnerabilidad, incluidas las mujeres y las niñas, los ancianos, las minorías y las comunidades indígenas, lo que erosiona los logros en materia de salud y desarrollo, lo que obstaculiza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). Reiteraron la importancia de apoyar a los sistemas de Atención Primaria de Salud para avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud (CSU). La migración y la movilidad de la población en ALC son determinantes de salud cada vez más importantes y requieren una mayor cooperación. Los Ministros reconocieron los esfuerzos solidarios realizados, encaminados a complementar las respuestas nacionales a las necesidades más urgentes provocadas por la pandemia. La Unión Europea reiteró su compromiso de continuar brindando ayuda de socorro inmediato a los más vulnerables de la región.

3. Los Ministros expresaron su solidaridad con los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe recientemente impactados por los devastadores huracanes Eta e Iota. Destacaron la especial vulnerabilidad de los estados más pequeños, Centroamérica y el Caribe, a los efectos del cambio climático y choques exógenos, y reconocieron los esfuerzos solidarios desplegados por los países de la región, así como la UE y sus Estados miembros en materia de rescate, operaciones y socorro de emergencia inmediato, y confirmaron su compromiso con la recuperación sostenible. Destacaron con preocupación que la gravedad de la temporada de huracanes de este año y otros desastres y emergencias relacionados con el clima son un agudo recordatorio de la necesidad de promover la resiliencia al riesgo climático y de desastres y las estrategias de reducción del riesgo de desastres que incluyan el acceso al financiamiento. Los ministros enfatizaron los beneficios de una mayor colaboración entre la UE y los países de ALC en lo que respecta al manejo de incendios forestales y apoyaron los esfuerzos para el desarrollo de sistemas regionales de alerta temprana y monitoreo de los mismos.

4 Los ministros reconocieron que la recuperación económica del daño socioeconómico provocado por la pandemia, no puede ser sostenible sin abordar los desafíos globales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y avanzar hacia la economía circular. Recordaron su interés mutuo en buscar resultados ambiciosos en la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en la COP de la Convención sobre Biodiversidad en 2021. La UE informó de su nuevo objetivo vinculante de una reducción nacional neta de al menos el 55% en emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con 1990. Es de interés tanto para la UE como para ALC lograr una recuperación post-Covid sostenible e inclusiva en ambas regiones y apoyar a los países de ALC cuando corresponda, mientras las Partes se preparan para recaudar su ambición bajo el Acuerdo de París. Los ministros reconocieron la importancia de adoptar medidas que permitan un desarrollo resiliente al clima con bajas emisiones de carbono. La transformación económica debe promover el desarrollo sostenible, apuntar a la neutralidad de carbono en la segunda mitad de este siglo y cumplir con los compromisos internacionales. Los ministros acogieron con satisfacción la cooperación en curso y el apoyo de la UE en este ámbito, a través de iniciativas como la Alianza Global para el Cambio Climático y el programa Euroclima +.

5. La UE y sus Estados miembros reiteraron su firme compromiso con el enfoque del Equipo Europa para cooperar con la región de ALC y abordar el Covid-19 y sus consecuencias a corto y largo plazo. Team Europe reúne a la UE, sus Estados miembros y sus redes diplomáticas, e instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) [1]. Hasta la fecha, se ha comprometido un total de más de € 2.400 millones en la región de ALC para la respuesta de emergencia de Covid-19, fortaleciendo los sistemas de salud, agua y saneamiento y abordando las consecuencias socioeconómicas. Los ministros destacaron el papel fundamental de las instituciones financieras internacionales y regionales, incluido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo del Caribe, respecto a las inversiones necesarias para la recuperación socioeconómica posterior a la pandemia.

6. Los ministros destacaron la importancia estratégica de fortalecer los mecanismos de cooperación birregional para promover el desarrollo sostenible en los países de América Latina y el Caribe. En este sentido, acogió con satisfacción el compromiso continuo de la Comisión Europea con la región, en el marco del nuevo marco financiero plurianual de la UE (MFP 2021-2027), incluso a través del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible plus (FEDS +) y el compromiso de la UE de cooperar con todos países socios de la región independientemente de su nivel de ingresos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También reconocieron los esfuerzos que están realizando los países de ALC para potenciar los logros de la cooperación birregional y destacaron la importancia de una estrecha coordinación con las prioridades de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Los ministros acogieron con satisfacción la decisión de la Comisión de lanzar LAGREEN, un fondo de bonos verdes de 449 millones de euros dirigido por el gobierno alemán e implementado por Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), y apoyado por contribuciones de capital y subvenciones del Fondo de Inversión de la UE.

7. Los ministros señalaron que los crecientes niveles de deuda que enfrentan los países emergentes y en desarrollo, debido al impacto económico de la pandemia pueden conducir a un aumento grave de la pobreza y la desigualdad en el mundo. Los ministros acogieron con beneplácito la idea de seguir trabajando en enfoques de inversión y deuda sostenibles e inclusivos, incluido el instrumento de canje de deuda, que incorpore la deuda, la inversión y la creación de capacidad en el contexto de los ODS y los objetivos del Acuerdo de París y el Convenio sobre la diversidad biológica. Los ministros alentaron enfoques coherentes a estos temas.

8. Los Ministros también acogieron con beneplácito las iniciativas del Equipo Europa para la recuperación sostenible que han sido preparadas conjuntamente por la UE y muchos de sus Estados miembros en los países de ALC, así como a nivel regional. Los ministros acogieron con especial satisfacción el lanzamiento por parte de la Comisión Europea de AL-INVEST VERDE, un programa de 33 millones de euros para ayudar a las PYME de ALC en su transición hacia una economía más sostenible, verde y circular.

9. Los ministros acogieron con beneplácito la adopción por la Comisión Europea de un programa de gestión de desechos en el marco del programa regional para el Caribe (8,7 millones de euros) y expresaron su apoyo a una asociación sólida con la región para la acción climática y la resiliencia en el marco de la Acuerdo de Cotonú, en línea con el panel de alto nivel sobre “Tendiendo puentes con el Caribe para la resiliencia” en el marco de esta reunión ministerial informal. Los participantes reconocieron la importante contribución del Banco Europeo de Inversiones (BEI) hacia una recuperación sostenible en ALC.

10. Los ministros reconocieron la importancia de combinar la seguridad energética con la transición de la matriz energética hacia fuentes de energía renovables en ambas regiones, y acogieron con beneplácito la participación de varios países de ALC en la Alianza de Acción para una Economía Verde (PAGE) de las Naciones Unidas. Los ministros acogieron con beneplácito una Iniciativa Team Europe sobre asociaciones de hidrógeno, en apoyo del desarrollo del hidrógeno verde en Chile como iniciativa piloto en ALC. Dieron la bienvenida a los proyectos bilaterales de hidrógeno implementados actualmente por empresas chilenas, alemanas e italianas y expresaron su interés en estudiar su replicación en otros países de ALC interesados. Los ministros propusieron a la Comisión evaluar y mapear el potencial de la producción sostenible de hidrógeno en América Latina y el Caribe y determinar la convergencia regulatoria necesaria para establecer un campo de juego equitativo, a fin de fortalecer la base para una mayor cooperación y con el objetivo de desarrollar un mercado mundial del hidrógeno propicio para el comercio y la inversión.

11. Los ministros tomaron nota con gran interés de las conclusiones del Foro de Asuntos Futuros sobre los aspectos geopolíticos de la revolución digital, que formaba parte del programa general de la reunión. Subrayando el potencial de una alianza digital birregional, los ministros alentaron mayores intercambios entre la UE y ALC sobre temas como la conectividad digital y la posibilidad de una plataforma de conectividad en infraestructura digital, protección de datos y los beneficios de una mayor convergencia, en particular para facilitar flujos de datos comerciales y cooperación policial, cooperación normativa y desarrollo de competencias digitales. Esto podría promover la economía digital como motor del crecimiento inclusivo y sostenible y promover e implementar normas y estándares internacionales relevantes, incluidos altos estándares de sostenibilidad. Reconociendo el desafío que representa el acceso a estas tecnologías para muchos países de ALC, los Ministros enfatizaron la necesidad de buscar formas creativas para cerrar la brecha digital. 

12. En este sentido, los Ministros acogieron con satisfacción el trabajo en curso para una iniciativa digital del Equipo Europa para la región de ALC, así como las iniciativas digitales bilaterales del Equipo Europa en varios países. Los ministros expresaron su gran satisfacción por la finalización prevista en 2021 del cable submarino transatlántico de fibra óptica BELLA (Building the Europe Link with Latin America), una nueva autopista digital para el intercambio de conocimiento y datos que conectará entre sí a varios países de ALC, así como con la UE y, en particular, grandes instalaciones de investigación en ambos continentes. Los ministros destacaron la importancia de la igualdad de acceso a los servicios digitales, para evitar la exclusión social y maximizar el potencial de crecimiento digital. Además, los ministros alentaron a los socios a buscar una cooperación más estrecha en temas relacionados con la inteligencia artificial. 

13. Los ministros coincidieron en que la investigación y la innovación son la clave para encontrar soluciones a largo plazo a los desafíos mundiales compartidos y destacaron la necesidad de utilizar plenamente estos instrumentos para la prosperidad futura de ambas regiones. Acogieron con satisfacción la hoja de ruta preparada en la reciente reunión de la Iniciativa Conjunta UE-CELAC sobre Investigación e Innovación (JIRI), y el relanzamiento del diálogo birregional de investigación e innovación con su enfoque en los cuatro pilares de la movilidad de investigadores, las infraestructuras de investigación, retos e innovación.

14. Los Ministros acogieron con satisfacción la cooperación en curso en el marco del Programa espacial de la UE (Copernicus, Galileo y EGNOS) para abordar los desafíos medioambientales y permitir la economía electrónica y una mayor conectividad. Los ministros acogieron con beneplácito el establecimiento de un Centro Regional de Emergencias en la República de Panamá, utilizando datos espaciales de la UE que incrementarán la planificación regional y la capacidad de toma de decisiones con respecto a la reducción del riesgo de desastres, recuperación y resiliencia. El próximo nuevo Centro de Información Galileo en México también cubrirá América Central y el Caribe, y complementará los servicios prestados por los Centros de Información Galileo existentes en Brasil y Chile y los miembros de las redes Copernicus Relays y Academy en la región. Los ministros celebraron la reciente creación de la Agencia Espacial de América Latina y el Caribe (ALCE).

15. Los ministros destacaron las oportunidades que ofrece la amplia red de acuerdos de asociación y acuerdos comerciales entre la UE y los socios de ALC. Utilizar todo el potencial de estos acuerdos contribuirá a atraer inversiones y a impulsar la recuperación económica a ambos lados del Atlántico. Los ministros han tomado nota de la finalización de las negociaciones del acuerdo modernizado entre la UE y México y del acuerdo UE-Mercosur, así como de los avances logrados entre la UE y Chile para modernizar su acuerdo. Los ministros reafirmaron la importancia geopolítica y estratégica de estos acuerdos. Los ministros de la UE y Mercosur expresaron su convicción de que su cooperación para establecer las condiciones adecuadas para la entrada en vigor del Acuerdo UE-Mercosur mejorará su potencial para contribuir al objetivo general compartido del desarrollo sostenible.

16. Respecto a esto, los Ministros también acogieron con beneplácito la inminente finalización del Acuerdo posterior a Cotonú, como base para un compromiso renovado con la región del Caribe.17. Los ministros expresaron la opinión de que la región de la UE y ALC deben continuar cooperando para contribuir a dar forma a las reglas globales en áreas como el comercio, el desarrollo sostenible y la respuesta al cambio climático. Teniendo en cuenta la importancia vital del comercio abierto, justo y sostenible, los Ministros acordaron trabajar juntos hacia una reforma de la OMC, incluidos los tres pilares de las negociaciones, la solución de controversias y la transparencia. Hicieron hincapié en la necesidad de concertar un acuerdo significativo sobre, entre otras cosas, las subvenciones a la pesca, el comercio electrónico, la reglamentación nacional de los servicios y la facilitación de la inversión, así como mejorar las normas sobre subvenciones en todos los sectores industriales a fin de reducir distorsiones como el exceso de capacidad. Destacaron que el fortalecimiento de la OMC, que es el núcleo del sistema de comercio multilateral basado en normas, es fundamental para apoyar la recuperación económica de la pandemia.

[1] El enfoque del “Equipo Europa” recibe contribuciones de todas las instituciones de la UE y de los Estados miembros de la UE, respetando las competencias de la UE y los procedimientos de toma de decisiones, incluidas las reglas de votación, establecidos por los Tratados de la UE.