Día Internacional del Migrante: Declaración conjunta de la Comisión Europea y del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

17.12.2020
Brussels

Con ocasión del Día Internacional del Migrante, el Alto Representante y la Comisión Europea han efectuado la siguiente declaración:

"Cada año, alrededor de dos millones de personas se instalan en la Unión Europea y aproximadamente un millón emigran de la UE para establecerse en otro lugar. La migración siempre ha formado, y seguirá formando, parte de nuestra identidad europea.

Durante siglos, ha influido en nuestras sociedades, enriquecido nuestras culturas, contribuido a nuestro desarrollo económico y configurado muchas de nuestras vidas. Gestionada correctamente, puede ser una fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible. Esto incluye la protección de los derechos de las personas, el establecimiento de normas claras y justas en materia de asilo y migración, la minimización de los desplazamientos forzosos, el fomento de la integración y la respuesta a las necesidades de las comunidades de acogida.

En el Día Internacional del Migrante, la Unión Europea reitera su firme compromiso de proteger la dignidad y los derechos humanos de todos los migrantes. Los migrantes aportan valor a nuestras economías y sociedades, y nos esforzamos por garantizar que la migración se desarrolle de forma segura, legal y bien gestionada.

Como parte de la respuesta mundial de la Unión Europea a la pandemia de coronavirus, hemos centrado nuestra atención en apoyar a las poblaciones vulnerables, como los migrantes, las personas desplazadas de forma forzosa y sus comunidades de acogida, en todo el mundo, y seguiremos haciéndolo.

La gestión de la migración requiere cooperación y compromiso, solidaridad y reparto de responsabilidades a escala mundial. La Unión Europea adopta un enfoque global, equilibrado y cooperativo, en asociación con los países de origen, tránsito y destino, las organizaciones regionales y multilaterales, así como la sociedad civil y las organizaciones de migrantes y de la diáspora. Pretendemos, asimismo, maximizar los beneficios de la migración para el desarrollo, aprovechar el potencial de las remesas y colaborar estrechamente con las organizaciones de la diáspora.

El pasado mes de septiembre, presentamos la propuesta para un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo para la Unión Europea. En el marco del Pacto, aspiramos a una gobernanza común en materia de migración a escala de la Unión: solidaridad y reparto equitativo de la responsabilidad, procedimientos más eficaces, un compromiso más firme en el desarrollo de vías para la migración legal, mejora de la integración y lucha contra la migración irregular.

En el ámbito del nuevo Pacto, nos comprometemos a intensificar nuestra cooperación con los países socios. Aumentar las oportunidades económicas, reforzar la lucha contra traficantes y tratantes de seres humanos que se benefician de la desesperación y ponen en peligro miles de vidas humanas, y mejorar la readmisión y la reintegración de los migrantes son elementos de asociaciones globales y adaptadas en las que ya estamos participando y que tratamos de mejorar".