Declaración del Alto Representante en nombre de la UE en el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 2020 (TRADUCCIÓN NO OFICIAL)

10.12.2020
Brussels

El 10 de diciembre celebramos el Día de los Derechos Humanos. Este día merece nuestra atención, ya que marca la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. Hoy es más importante que nunca recordar que los derechos humanos son universales e indivisibles, y que nuestros esfuerzos por defenderlos nunca pueden detenerse.

La pandemia de coronavirus ha magnificado y exacerbado algunos de los mayores desafíos del mundo, incluso en relación con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. En muchas partes del mundo, hemos visto tendencias preocupantes: censura y restricciones a la libertad de expresión, discriminación, profundización de las desigualdades, aumento de la violencia contra mujeres y niñas, así como detenciones arbitrarias que no deberían tener cabida en la respuesta al coronavirus. Pero una cosa está clara: la Unión Europea sigue comprometida con el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos humanos para todos; este valor fundacional seguirá guiando todas nuestras acciones. Nadie debe quedarse atrás, ningún derecho humano debe ignorarse.

La pandemia de coronavirus también ha creado una oportunidad para una acción colectiva más fuerte. En el panorama geopolítico cambiante de hoy, la Unión Europea sigue siendo el mayor defensor del multilateralismo con los derechos humanos en su centro.

Hoy es una oportunidad para marcar lo que ha hecho la Unión Europea para promover los derechos humanos en todo el mundo. Este año se vieron algunos éxitos notables. En medio de una pandemia mundial, la UE adoptó el nuevo Plan de acción de la UE sobre derechos humanos y democracia, que establece una ambiciosa hoja de ruta para la acción exterior para los próximos cinco años. Este Plan de Acción es una oportunidad para revitalizar nuestro trabajo por los derechos humanos y la democracia. El establecimiento de un régimen global de sanciones de derechos humanos de la UE, que nos da el poder de imponer sanciones, con congelación de activos y prohibiciones de viaje a las personas involucradas en violaciones y abusos graves de derechos humanos, es otro paso tangible que fortalecerá aún más la acción colectiva en esta materia. A lo largo de este año, la UE ha sido una voz líder en las instituciones multilaterales que trabajan para defender los derechos humanos. La construcción de coaliciones transregionales en apoyo a la acción de la ONU, ha sido una de las principales prioridades. Nuestro trabajo en apoyo a la acción de la ONU en Bielorrusia es un ejemplo clave. En todo el espectro de los derechos humanos, la Unión Europea ha tratado de aportar un enfoque renovado y construir alianzas.

Sobre el terreno, las delegaciones de la UE y las embajadas de los Estados miembros apoyaron a las organizaciones de la sociedad civil y a los defensores de los derechos humanos, a veces sacándolos del peligro, observando juicios en muchas partes del mundo desde Rusia hasta Colombia y Hong Kong, trabajando en proyectos que promueven los derechos de mujeres y niñas, personas en situación de vulnerabilidad, libertad de prensa y apoyo a la sociedad civil. La UE y sus Estados miembros promoverán el pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como una prioridad.

Sin embargo, queda mucho por hacer. De cara al 2021 y más allá, la Unión Europea se compromete a trabajar junto a sus socios para mostrar liderazgo en temas de derechos humanos y trabajar para fortalecer la protección de los derechos humanos en un mundo posterior al COVID-19.