• Image
    Participantes votando

NUESTRO PROGRAMA

El Euromodelo es organizado anualmente por la Delegación de la Unión Europea en Uruguay desde 2020, y han participado alumnos de todas las universidades del país de un gran número de carreras diferentes. Es un programa de acceso gratuito cuyo objetivo es dar a conocer los valores y principios fundamentales de la Unión Europea, promover el diálogo y fortalecer la democracia y el Estado de Derecho, mediante una simulación del funcionamiento del Parlamento Europeo.

La iniciativa apuesta a fomentar un vínculo activo y sostenido entre la Unión Europea y los jóvenes uruguayos, promoviendo espacios de diálogo, reflexión crítica y participación en torno a los valores y prioridades de la UE. Asimismo, busca fortalecer el intercambio con el ámbito académico, generando sinergias con las universidades del país. A través de este enfoque, se pretende construir puentes entre la política exterior de la Unión Europea y las nuevas generaciones, incentivando el interés por los asuntos internacionales y la democracia.

El Euromodelo tiene un cupo limitado de 70 participantes por edición, que son seleccionados de entre quienes cumplen los requisitos y completan el cuestionario vinculado. Pueden participar estudiantes que tengan menos de 27 años y se encuentren cursando al menos el segundo año de una carrera universitaria en el país.

La primera etapa incluye capacitaciones y tutorías con profesionales de diplomacia, negociación y participación política que aportan el conocimiento necesario para la participación en la segunda etapa, que es presencial. Los participantes son instruidos sobre el funcionamiento del Parlamento Europeo y la preparación de roles para el ejercicio de simulación parlamentaria.

En la segunda etapa se lleva a cabo el programa central de la simulación parlamentaria, que consiste en dos días de sesión en comisiones y uno de sesión plenaria, la cual se lleva a cabo en el Palacio Legislativo. Los participantes crean y debaten sobre políticas públicas aplicadas a la temática elegida para el año. La organización se hace cargo de los costos de traslado y hospedaje de los estudiantes que viven fuera de Montevideo.

REGLAMENTO

1. ORGANIZACIÓN
Los participantes se organizan en equipos que representan los diferentes partidos políticos miembros del Parlamento Europeo. Hay un Comité Organizador responsable de coordinar y supervisar la simulación.

2. ROLES Y FUNCIONES
Los participantes desempeñan diversos roles, como parlamentarios del Parlamento  Europeo, de acuerdo con su asignación por el Comité Organizador. Cada equipo debe  prepararse y estudiar los temas asignados antes del inicio de la simulación.

3. PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
Los debates se llevan a cabo de acuerdo con el procedimiento legislativo europeo, incluyendo etapas de propuesta, debate, enmiendas, votación y promulgación. Las enmiendas y resoluciones propuestas deberán presentarse por escrito y serán sometidas a aprobación.

4. NORMAS DE DEBATE
Los participantes deben respetar los tiempos asignados para el debate y las intervenciones. Se fomenta un ambiente de respeto y escucha activa entre ellos. Las intervenciones deben estar fundamentadas en argumentos sólidos y evidencia.

5. MODERACIÓN
Un moderador designado por el Comité Organizador dirige los debates y vela por el cumplimiento del reglamento. El moderador tendrá la facultad de conceder el uso de la palabra, mantener el orden y resolver disputas o cuestiones de procedimiento.

6. TEMAS A TRATAR
Los temas de debate se centran en asuntos relacionados con la Unión Europea. El tema específico para cada año es establecido y dado a conocer con anticipación.

7. EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTOS
El Comité Organizador evalúa el desempeño de los participantes durante la simulación y otorga posteriormente reconocimientos a los mismos. Se reconoce la participación activa, la capacidad de argumentación y la formulación de propuestas sólidas.

8. CONCLUSIONES
Al final de la sesión plenaria del Euromodelo, se realiza una reflexión para sacar conclusiones, en la cual se fomenta el seguimiento de los temas discutidos y el intercambio de ideas entre los participantes.

  • Image
    Intervención de participantes

EUROMODELO 2025

La edición 2025 del Euromodelo Uruguay propone como eje temático central las energías renovables, una cuestión clave tanto para la Unión Europea como para Uruguay, que permite articular debates sobre sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo económico con justicia ambiental.

La elección de este tema responde a su relevancia global y estratégica, en un contexto internacional marcado por los desafíos del cambio climático, la necesidad de una transición energética justa y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. 

La Unión Europea ha situado la transformación energética en el centro de su política exterior y de desarrollo, a través del Pacto Verde Europeo (Green Deal), con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, impulsando las energías limpias y promoviendo un modelo económico sustentable.

Uruguay, por su parte, es reconocido internacionalmente como un referente regional en energías renovables, habiendo logrado una de las matrices eléctricas más limpias del mundo, con más del 95% de generación proveniente de fuentes renovables. Este liderazgo convierte al país en un socio natural de la UE en la promoción de políticas energéticas sostenibles, basadas en la innovación, la eficiencia y el respeto al medio ambiente.

El Euromodelo Uruguay 2025 invita a jóvenes de todo el país a reflexionar sobre estos desafíos, simulando los procesos de toma de decisiones de la Unión Europea en torno a las energías renovables. Este enfoque permite vincular lo local con lo global, lo técnico con lo político, y ofrece un espacio de formación ciudadana sobre uno de los temas más urgentes y transformadores de este tiempo.

Leer más sobre energías renovables

  • Image
    Participantes

CRONOGRAMA

Apertura de inscripciones

Cierre de inscripciones

Anuncio de los 70 seleccionados

Capacitación en formato híbrido

Capacitación en formato híbrido

Capacitación en formato híbrido

Jornada presencial: trabajo en comisiones

Jornada presencial: Sesión Plenaria y cierre del Euromodelo 2025

INSCRIPCIONES

Para incribirse al Euromodelo Uruguay 2025 CLIQUEAR AQUÍ