Gira de Embajadores de la Unión Europea y sus Estados Miembros

03.12.2021

Recorrieron los Departamentos de Durazno, Salto y Paysandú.

Los días 22, 23 y 24 de noviembre, los Embajadores de la Unión Europea y sus Estados Miembros recorrieron los Departamentos de Durazno, Salto y Paysandú, con el fin de fortalecer los lazos del bloque europeo con estos Departamentos, conocer de primera mano la realidad socio-económica local, y delinear los objetivos y actividades de la Unión Europea y sus Estados Miembros en Uruguay.

El objetivo central de esta gira fue acercar a la Unión Europea a todo el Uruguay, lo cual hace focalizando en Departamentos distintos en cada salida.

Group of people during a roundtable session

Para la Unión Europea el papel que juegan los gobiernos Departamentales y locales es fundamental, lo cual se refleja en la estrategia de descentralización que impulsamos mediante proyectos como el Fortalecimiento de la Descentralización Política y el Desarrollo Territorial con Equidad que lleva adelante junto al Congreso de Intendentes. La descentralización desempeña un papel crucial para reducir las disparidades económicas y sociales entre los distintas partes del país. Genera mayor eficiencia, tanto en términos de costos como en la calidad de los servicios y proximidad a los ciudadanos.

En Durazno, los Embajadores se reunieron en la Intendencia la mañana del lunes 22 con el Intendente, Carmelo Vidalín, el Secretario General, José Domingo Rielli, el Presidente de la Junta Departamental, Sebastián Charlo, y otras autoridades del gobierno Departamental.

Posteriormente, se trasladaron al Parque del Bicentenario para plantar un timbó como muestra de la amistad de la Unión Europea con Durazno – el cual se ubica en la nueva Plaza Unión Europea –, y recorrieron una muestra montada por los productores locales que participan del proyecto “Durazno Emprende”, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de las PYMEs locales para la generación de fuentes de ingreso y empleo.

En Salto, los Embajadores recorrieron la represa de Salto Grande junto al Presidente de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Dr. Carlos Albisu, en la mañana del martes 23. Posteriormente, se reunieron con representantes de las universidades de Salto (Universidad de la República, Universidad Católica del Uruguay, Universidad del Trabajo del Uruguay, Instituto Tecnológico Salto - CTC) y del Centro Comercial e Industrial de Salto.

Three men during a roundtable

Posteriormente se reunieron en el Palacio de Córdoba con el Intendente, Andrés Lima, el Secretario General, Gustavo Chiriff, y otras autoridades del gobierno Departamental, y con referentes del proyecto “Competitividad y productividad del sector Turismo”, financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es brindar apoyo desde el punto de vista técnico a los operadores turísticos (MiPYMEs) y buscar la promoción de la asociatividad, el desarrollo de productos turísticos nuevos y el fomento del autoempleo.

Tras esto, se trasladaron a la Plaza Italia para plantar un timbó como muestra de la amistad de la Unión Europea con Salto.

En Paysandú, los Embajadores se reunieron en la Intendencia en la mañana del miércoles 24 con el Intendente, Nicolás Olivera, el Secretario General, Fermín Farinha, el Presidente de la Junta Departamental, Braulio Álvarez, y otras autoridades del gobierno Departamental.

Posteriormente, visitaron junto al Intendente la Universidad Tecnológica del Uruguay, y en el Espacio Cultural Gobbi recorrieron una muestra del proyecto “Alma de Pueblo”, financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar el desarrollo productivo de las localidades del interior conectando a los emprendedores con el mercado de Paysandú.

Luego, se trasladaron al Jardín Botánico del Parque Municipal para plantar un timbó como muestra de la amistad de la Unión Europea con Paysandú.

Two men at a table, one of them signing a document

Finalmente, en la tarde, visitaron el Frigorífico Casa Blanca.