Los días 24 y 25 de octubre se celebró el IV Foro de Inversión Europea: transformar el futuro a través de las energías renovables

Fue organizado en conjunto entre la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, INSPYRAME UE, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la Eurocamara Uruguay, Uruguay XXI y Eurochambres.

La primera jornada del Foro se realizó en el Club de Golf del Uruguay.

La apertura del evento estuvo a cargo de del presidente de la Eurocamara Mario Amelotti, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay Julio Cesar Lestido, la Vicedirectora de Uruguay XXI Inés Bonicelli, el Embajador de la Unión Europea Paolo Berizzi, la Comisaria Europea de Energía Kadri Simson y el Ministro de Ambiente Adrián Peña.

El Embajador Berizzi en su discurso resaltó el deseo de la Unión Europea de liderar la transformación energética a nivel mundial y de alentar a otros socios, como Uruguay, a trabajar con la UE.

El primer panel sobre políticas de Estado de transición energética fue moderado por el Jefe de Economía y Comercio de la Delegación, Damian Kamiński. Contó con el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería Walter Verri, con la directora de la Energy Platform Task Force Cristina Lobillo Borrero y con la jefa de la divisón América Latina y el Caribe del European Investment Bank Kristin Lang.

El segundo panel sobre inversión europea en energías renovables en Uruguay y las perspectivas a futuro, fue moderado por Marcelo Mula, presidente de la Asociación Uruguay de Energías Renovables. Como panelistas estuvieron presentes el director de Montelecnor Javier González, el director de Negocios Internacionales de ENERTRAG Aram Sander, el gerente general de Air Liquide Lucas Rodríguez y la gerente de sustentabilidad y comunicaciones de Montes del Plata Carolina Moreira.

HR/VP Josep Borrell

Como cierre del Foro se tuvo el agrado de contar con la presencia del Alto Representante y Vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell y el Canciller de la República Francisco Bustillo.

En su discurso, el Alto Representante Borrell se refirió a Uruguay como sinónimo de confianza y ejemplo de la práctica del Estado de Derecho. Caracterizó al país como símbolo de democracia y constructor de valores.

La segunda jornada del Foro se realizó en formato virtual. Con más de 200 inscriptos, participaron empresas uruguayas y de la mayoría de los países de la Unión Europea.

La primera jornada del Foro puede ser vista a través del canal de YouTube de Unión Europea en Uruguay en el siguiente link https://youtu.be/Hnb4koyHkgU