Foreign Affairs Council: Remarks by High Representative Josep Borrell at the press conference
Check against delivery!
Good afternoon to everybody,
It has been a long [Foreign Affairs] Council, followed by a meeting with the Foreign Ministers of the five countries of Central Asia. It was a ministerial meeting with all ministers of the European Union being present or represented.
We started our meeting with a discussion on the situation in Gaza and Israel.
Once again, we clearly condemned the terror attack by Hamas and called for the immediate release of the hostages held by Hamas.
Once again, we said that Israel has the right to defend itself and this right has to be done in accordance with international law and, in particular with international humanitarian law - which cannot be a rhetorical sentence. It has to be full of sense. It cannot be repeated as we have been repeating for years that we support the Two-State solution.
Yes, we support the Two-State solution, and yes, we consider that the right to defence, as any right, has limits, and the limits are the limits of the international [humanitarian] law. We have said that several times and we repeat it again.
In particular, this means that there cannot be cutting of water and electricity for the civilian population. According to humanitarian law, a population under siege cannot be deprived of water and electricity.
So, the first thing is our support to Israel and our condemnation of the terrorist attacks – strongly.
I am going to continue in Spanish.
Creo que nadie mejor que el pueblo judío para saber cuánto daño puede hacer un ser humano a otro. Creo que nadie mejor que el pueblo judío, que tanta persecución ha sufrido a lo largo de los siglos, para saber el daño que se puede causar malignamente, buscando hacer daño y hacer sufrir a un ser humano los peores tratamientos.
La larga historia del pueblo judío en particular en Europa nos hace comprender hasta qué punto el sufrimiento puede llegar a ser tan horrible como el que generó este ataque de Hamás. Pero al mismo tiempo, tenemos que hacer frente a una catástrofe humanitaria que se está desarrollando en Gaza. Y las dos cosas hay que hacerlas al mismo tiempo: condenar los ataques terroristas y evitar, en lo posible, la crisis humanitaria en Gaza. Y, para eso, es imperativo que se pueda acceder con ayuda humanitaria y que llegue a la gente que lo necesita. Ha habido primeros convoyes, pero muy pequeños. Antes de la guerra, 100 camiones al día llegaban a Gaza. Y ahora están llegando 20 al día, cuando las necesidades son mucho mayores. Estos primeros convoyes son un signo positivo, pero tienen que aumentar en velocidad y en cantidad. Tienen que aportar medicinas y comida, y los ministros se han mostrado de acuerdo en que además tienen que aportar el combustible necesario para hacer funcionar las plantas de desalinización y de producción de energía eléctrica.
Porque básicamente el agua en Gaza se obtiene o de pozos o de estaciones de desalinización de agua de mar. ¿Y saben ustedes cómo funcionan estas instalaciones? Funcionan con electricidad. Y, ¿cómo se produce la electricidad? Se produce con combustible.
Si no hay combustible, no hay electricidad. Si no hay electricidad, no hay agua. Y, si estamos a favor de que la gente en Gaza pueda tener acceso al agua, tenemos también que estar a favor de que se suministre a través de los convoyes de ayuda humanitaria el combustible necesario para ello.
Por eso, el apoyo a UNRWA [United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees] es esencial. Y tengo que lamentar la muerte de casi 30 agentes de UNRWA en el ejercicio de sus funciones de apoyo al pueblo de Gaza. Es esencial, y los Estados miembros - los ministros - han apoyado que este apoyo financiero se mantenga y se continúe de acuerdo con todos los recursos presupuestarios a ello dedicados.
Como ministros de Exteriores, nos hemos también dedicado a estudiar la relación con otros agentes regionales [y] otros agentes internacionales. Hay que evitar una escalada regional. Está claro que Rusia está intentando sacar provecho de esta situación a través de campañas de desinformación masivas.
No debemos perder de vista el objetivo final que es la solución de los dos Estados. Pero eso llevamos 30 años hablando, y cada vez parece que se aleja en la medida en que el número de colonos en los territorios del West Bank [Cisjordania] se ha multiplicado por tres en los 30 años que han pasado desde los Acuerdos de Oslo.
Hemos discutido las perspectivas de paz en la región, y decidido que Europa tiene que comprometerse en volver a lanzar un proceso político. Teníamos lanzado uno [Peace Day Effort] que nos llevó a una reunión importante en Nueva York durante la UNGA [Asamblea General de las Naciones Unidas] en septiembre. Pero después de lo que ha ocurrido, los objetivos de este proyecto quedan demasiado cortos. Hay que reinvigorar, reforzar y elevar el nivel de nuestra ambición, para lo cual tendremos que enlazar con nuestros colegas de los países árabes para ver los límites del perímetro de la acción política que pueda detener este ciclo de violencia.
Para mí, esta es la quinta guerra que veo en Gaza. Y he escuchado muchas veces: “esta vez, vamos a acabar con Hamás.” Lo he escuchado demasiadas veces. Es importante, como ha dicho el presidente [de los Estados Unidos, Joe] Biden, que tengamos en cuenta también la situación del pueblo palestino en Gaza.
Creo que la alocución del presidente Biden a la nación americana en la víspera de nuestra cumbre en Washington contuvo elementos muy importantes con respecto a la necesaria retención en la respuesta a un ataque tan brutal como el que ha sufrido Israel.
Entonces, yo creo que ustedes no dudan que el presidente Biden sea un amigo de Israel. Bueno, pues permítanme que haga mías las palabras que dijo el presidente Biden con respecto a la necesidad, también, de demostrar nuestra voluntad de salvar vidas palestinas y de que Israel haga la guerra, de acuerdo con las reglas de la guerra.
Al mismo tiempo, en Ucrania, Rusia ha continuado su agresión. Ucrania ha desaparecido de las noticias, pero no ha desaparecido de la realidad. La guerra en Ucrania continúa. Continúan bombardeando objetivos civiles - por lo menos 18 [civiles] han muerto en los últimos días. Las infraestructuras siguen siendo destruidas. Hemos discutido de qué manera abordar las necesidades más urgentes de Ucrania en materia de defensa. Todavía no hemos conseguido resolver el problema de la octava – del último segmento de la European Peace Facility. Seguimos buscando una solución. De una manera u otra la encontraremos.
Hemos discutido los compromisos para garantizar la seguridad de Ucrania en el medio y en el largo plazo. Hemos propuesto una aproximación holística que combina la tradicional asistencia militar, con otros elementos basados en ciberseguridad y aumento de la resiliencia de Ucrania en todos los frentes, desde el económico hasta el industrial.
Esperaremos la guidance del Consejo Europeo este fin de semana para avanzar en la propuesta que hemos hecho de un fondo para Ucrania dentro de la European Peace Facility. Pero para eso necesitamos que el Consejo Europeo nos dé la guía política necesaria.
Lo mismo digo sobre la fórmula de paz, que va a tener otra reunión pronto en Malta para conseguir el mayor apoyo posible de los Estados miembros de las Naciones Unidas.
En otros temas, hoy el Consejo ha adoptado el régimen de sanciones en respuesta al golpe militar en Níger y lanzamos otra vez una llamada a la liberación del presidente [de Niger, Mohammed] Bazoum y de su familia.
Después del Consejo, hemos tenido el anual Ministerial Meeting, la reunión ministerial con los países de Asia Central. Por primera vez, ha sido hecho en presencia de los 27 Estados miembros, junto con los estados de la región. Es evidente que necesitamos profundizar nuestro partenariado con ellos. Hay muchas oportunidades y desafíos que tenemos que abordar juntos, desde de la destabilización creada por la agresión rusa a Ucrania, como por la pervivencia del régimen talibán en Afganistán, como, también, por las consecuencias desestabilizadoras que va a tener el actual conflicto en Oriente Medio.
Hemos aprobado un programa de cooperación en materia de seguridad, de comercio, de inversiones, de transporte, de energía verde, de desarrollo sostenible, de conectividad, de cooperación en educación, en ciencia y en innovación. Y me congratulo de que todo esto haya sido el resultado de este encuentro que se va a continuar con la reunión en la Cumbre entre Europa y Asia Central que tendrá lugar en la primera mitad del próximo año.
Muchas gracias.
Q&A
Q. This morning, you spoke about a “humanitarian pause”, which is the language used by the European Parliament in its resolution. The UN Secretary-General [António Guterres] spoke about a “humanitarian ceasefire”. I am not sure whether you both mean the same, but could you please explain in your own words what a humanitarian pause would mean? Are you thinking about a few days where there would not be any attacks from both sides and then, basically it could resume? Or are you having something in mind where there would be no fighting at all for a longer period?
En efecto, en El Cairo se habló mucho de la necesidad de detener la violencia y en particular [de] las víctimas civiles. El Secretario-General de Naciones Unidas habló de un alto el fuego, que es ciertamente más, mucho más, que una pausa. Una pausa, como su nombre indica, es una pausa. Es decir, una interrupción de algo que luego continúa. Es un objetivo menos ambicioso que un alto el fuego, que significa un acuerdo entre las partes. Una pausa puede ser acordada de una manera más rápida. Y creo que los ministros así lo han entendido, que esa pausa es necesaria, incluso para que la ayuda humanitaria entre. Incluso para que la ayuda humanitaria entre es necesario que hay una pausa en la acción bélica. De lo contrario, la propia ayuda humanitaria va a ser víctima de la actividad militar.
Ese tema va a estar seguro en la mesa de los líderes dentro de un par de días. Serán ellos los que fijen la posición de la Unión [europea], pero yo creo que puedo anticipar - o puedo, al menos, considerar - que la idea de una pausa humanitaria, como algo que facilitaría la entrada de la ayuda humanitaria y permitiría a las poblaciones desplazadas ponerse a cubierto, es algo que los Estados miembros han apoyado.
Q. You say that the countries agree. Are you talking about a consensus? Because we see that some countries do not seem willing to go for this humanitarian pause at the European Council. So, what exactly do you mean? Because at the European Council, we would need consensus.
Lo que he dicho esta mañana, y creo que lo he repetido hoy, este es un tema que, por su trascendencia política, será discutido y adoptado al máximo nivel por el Consejo Europeo. Seguro que estará en sus discusiones. Los ministros trabajan preparando los Consejos Europeos. Ciertamente, sobre este tema, no ha habido ni mucho menos un voto. Ha habido una discusión y como usted ha utilizado la palabra consensus, creo que puedo referirme a ello. Creo que hay un consenso básico para entender que una pausa, por razones humanitarias, sería muy necesaria para que la ayuda humanitaria pudiera entrar sin correr los riesgos que significa una acción bélica continuada.
Q. I wanted to come back to Ukraine for a second. Naturally, we are all witnessing what is happening in Gaza and Israel but as you said, the war is still ongoing there. Russia seems to be on the move, there is a counterattack from Russia in the Donbass specifically. So, my question is, what is the plan?What does the European Union have in mind to keep helping Ukraine? This €5 billion Fund that you propose - the EPF specific facility - are you confident that the EU leaders could green light this [at this] EUCO (European Council) or it is something that still needs to be discussed and will take longer? Because it does not seem that Ukraine has the luxury of time these days.
Nobody has the luxury of time. In the middle of a war nobody has the luxury of time. To count time in people being killed. You don’t count time in minutes or seconds, or hours, or weeks. You count time in lives. So yes, the sooner the better, but we have our procedures. And my proposal – and the proposal has to be discussed at the highest political level, providing guidance and then, we work according to this guidance.
By the end of the year maximum, the midterm review of the financial perspective will have to be done. And in this review, it will be the moment to decide about the quantity and the way to continue providing military support to Ukraine. The proposal has been made. The heads of state and government will have to provide guidance and once we have it, we will continue working.
Q. Mr High Representative, I have a question which you discussed shortly in Cairo, regarding the forced displacement of Palestinians. Already one million Palestinians have been forced to move their homes. As you know very well, since Ariel Sharon [former Prime Minister of Israel], there is an Israeli plan to displace part of the Palestinian population in Gaza, whether to Egypt or to somewhere, and the same may apply to the West Bank regarding Jordan. You met the officials in Cairo. I would like to have the European Union’s clear position on the issue of the forced displacement of Palestinian from Gaza, or West Bank of course.
We have already said that the forced displacement of persons, hundreds of thousands of persons, cannot be done in the short time that the warning was delivered. Certainly, it is better to know that one area is going to be bombed, in order to be able to escape from this area and escape the bombs, but we have to be realistic. To move one million people in a place where there is no transportation system, where the roads have been destroyed and there are no shelters is something that requires much more time than the 24 hours of the last ultimatum. Thanks [to] - maybe – our warnings, the ultimatum has not been implemented. I mean, people are still moving. And for the time being, there has not been a land attack. The bombing continues, people are moving, the humanitarian situation is... It is not me who is going to explain you what you can watch at the TV screens. It is very dire and the only thing we can do is to ask for a humanitarian pause, and to increase the access of the humanitarian support. This is what is in our hands and that is what we are doing. We are engaging all our political capacity - financial resources, logistical capacities - in order to make the humanitarian support reach the border to go into Gaza and to make pressure in order to ask for the respect of the law of the war. This is what is in our hands, and that is what we are doing.
Q. Me gustaría volver a la cuestión anterior de la pausa humanitaria. No sé si a usted como Alto Representante, porque lo hemos oído en las llegadas, si le ha dolido que no haya un consenso clarísimo sobre esta pausa humanitaria. Algunas delegaciones han expresado sus dudas, sus matices, ¿no?, y han recalcado que hay que priorizar también el derecho de Israel a defenderse. Y, ¿qué confianza tiene en que el Consejo Europeo, el jueves y el viernes, acuerden algún mensaje en esta línea, claro, meridiano y sin ningún tipo de matiz? Y después, la segunda pregunta, sobre la posible intervención de la milicia chiíta de Hezbollah y de Irán. ¿Qué indicios tienen? Y, ¿realmente temen que una invasión terrestre por parte de Israel pueda escalar el conflicto con estos dos actores?
Sintiéndolo mucho, no tengo ninguna bola de cristal que me permita anticipar los comportamientos de otros actores regionales. Pero no es ningún secreto si les digo que la situación es grave y peligrosa, y que en cualquier momento puede saltar una chispa que provoque la extensión del conflicto en el que participen otros actores. Que, por otra parte, están advirtiendo de que así va a ser si la situación continúa como está. Por eso nuestros esfuerzos diplomáticos junto con Estados Unidos, en las Naciones Unidas y con las Naciones Unidas para prevenir la extensión del conflicto. Pero yo no le puedo decir cuáles son los planes de las milicias chiitas. Créame, no estoy en el secreto de los planes de las milicias chiitas. No tengo la menor idea de lo que piensan hacer. Lo que sí creo, es que, lo que dijo el presidente Biden claramente era que los palestinos tienen también su dignidad humana, y que la guerra tiene que conducirse de acuerdo con las reglas de la guerra. Es lo que le ha dicho el presidente Biden al presidente Netanyahu, lo mismo que le han dicho varios líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno de España. Y, francamente, yo creo que es una llamada que hay que hacerla. Hay que hacerla porque no va a ser infligiendo a otros niños el daño que han hecho los nuestros, que vamos a asegurar la paz para el futuro.
Q. If I may go back to the humanitarian pause. Can you say, in your opinion, what the European Union can do to ensure this humanitarian pause, in terms of concrete actions?
Por mucho que me pregunten lo mismo, no les puedo contestar una cosa diferente. Una pausa humanitaria no la puede decretar la Unión Europea, la tienen que decretar las partes en conflicto. Pero eso va a depender naturalmente del diálogo político y de las negociaciones que puedan desarrollarse, pero nosotros no podemos decretar una pausa humanitaria. Podemos favorecerla, pero no la podemos decretar. Quien la tiene que decretar son las partes en conflicto.
Link to the video: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-248028