La UE y América Latina y el Caribe se unen: un cable submarino de alta capacidad de 6 000 km colma la brecha digital entre los dos continentes

«El cable transatlántico, apoyado por la UE a través del programa BELLA, es un símbolo concreto y poderoso de la asociación reforzada entre la UE y América Latina. Por primera vez tendremos una conexión digital directa, segura y de alta velocidad que una los dos lados del Atlántico», ha declarado Helena König, secretaria general adjunta del Servicio Europeo de Acción Exterior. «Aparte de su valor geoestratégico, al unir dos regiones de ideas afines, la puesta en marcha del cable submarino muestra lo que la UE, América Latina y el Caribe pueden lograr siendo socios en la transformación digital. El cable reforzará la dimensión digital de nuestra asociación, estimulando la investigación, la innovación y el empleo en beneficio de los ciudadanos de ambas regiones».
Al unir Fortaleza, en Brasil, con Sines, en Portugal, el cable submarino de fibra óptica de 6 000 km permitirá la primera conexión de datos directa y de alta capacidad entre los dos continentes para apoyar el intercambio de datos en materia de investigación y educación.
El programa ofrecerá oportunidades sin precedentes para los intercambios científicos, culturales y empresariales:
- BELLA atenderá las necesidades de interconectividad a largo plazo de las comunidades de investigación y educación europeas y latinoamericanas en los próximos 25 años. Se conectará a 65 millones de usuarios en más de 12 000 instituciones de Europa y América Latina a través de BELLA.
- En el sector digital y espacial, BELLA facilitará el acceso a los datos espaciales proporcionados por el programa Copernicus y por las grandes instalaciones de ambos continentes (por ejemplo, los observatorios de rayos astronómicos y cósmicos en América Latina y el Gran Colisionador de Hadrones en Europa).
- Las empresas de la UE y de América Latina y el Caribe se beneficiarán de BELLA para seguir desarrollando la economía de datos, en particular en los ámbitos de la computación en nube y la telemedicina, y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la informática de alto rendimiento, la observación de la Tierra, el seguimiento epidemiológico y los tratamientos de la COVID.
- BELLA facilitará el intercambio de datos informáticos de alto rendimiento y de observación de la Tierra entre las dos regiones.
¿Qué es el programa BELLA?
La inauguración del cable transatlántico representa un hito en las relaciones birregionales y cumplirá la promesa política de acercar la UE y América Latina. La idea de conectar digitalmente los dos continentes recibió apoyo político en la última cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe de 2015. Hoy en día, la conectividad y el cierre de la brecha digital son prioridades clave para una asociación digital más estrecha entre la UE, América Latina y el Caribe.
Hasta la fecha, la UE ha movilizado 26,5 millones EUR a través del programa BELLA, como parte de un esfuerzo de cooperación internacional que reúne a gobiernos, organismos públicos y empresas de la UE y de los países socios de América Latina.
El programa BELLA consta de dos componentes: BELLA-S y BELLA-T. BELLA-S es el nuevo cable submarino, inaugurado el 1 de junio. BELLA-T se centra en América del Sur, conectando Brasil, a través de las ciudades de Fortaleza, São Paulo y Porto Alegre; Argentina, a través de Buenos Aires; Chile, a través de Santiago; Ecuador, a través de Guayaquil, y Colombia, a través de Bogotá, Cúcuta, hasta la frontera con Venezuela, y Cartagena de Indias.
Para más información sobre BELLA: https: //ec.europa.eu/international-partnerships/projects/bella-building-europe-link-latin-america_en y https: //bella-programme.redclara.net/index.php/en/