Perú: Declaraciones del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en la conferencia de prensa conjunta con el Canciller Oscar Maúrtua
Solo dará fe el texto pronunciado!
Señor ministro, querido amigo Oscar, embajadores, señoras y señores,
Permítanme expresar mi profunda satisfacción por estar hoy en Lima. Y quiero agradecer muy sentidamente al canciller [Oscar] Maúrtua por haberme recibido hoy de manera tan solemne y tan afectuosa en este magnífico palacio. Muchas gracias ministro, nunca podré corresponderte de la misma manera cuando nos visites en Bruselas. Sé que has hecho una excepción afectuosa conmigo, y quiero – en nombre propio y en nombre de la Unión Europea – agradecértelo.
Esta es mi primera visita a un país latinoamericano desde que - hace ya pronto dos años - asumí el puesto de Alto Representante de la Unión Europea para la política exterior, de seguridad y de defensa. Y Perú es mi primer destino en América Latina. Con ello quiero demostrar, realzar, la importancia que la Unión Europea da a las relaciones con Perú en este momento tan particular de su vida política, que queremos aprovechar para consolidar y profundizar nuestra cooperación.
Perú es un socio clave para la Unión Europea. En nuestra agenda común tenemos relaciones bilaterales, regionales y multilaterales. Y, de hecho, querido Oscar, fue en las Naciones Unidas dónde nos vimos la última vez. Tenemos poderosas razones que nos impulsan a trabajar juntos para hacer frente a desafíos globales, como el cambio climático, que hoy está tan de actualidad; el tráfico de drogas, un problema tremendo para el mundo y en particular para la región latinoamericana; la pandemia, que ha golpeado a Perú con extraordinaria dureza, y sé que el actual gobierno está haciendo de la lucha contra esta enfermedad una de sus prioridades; también contra la pobreza y contra la desigualdad.
Tenemos acuerdos de asociación que representan un marco estable y nos ayudan a mantener una relación constructiva. Y también quiero que se aprovechen las oportunidades que nuestra cooperación supone para nuestros ciudadanos en ambas regiones, empezando por el comercio. He tenido una muy interesante explicación, por parte del ministro de Comercio Exterior y Turismo [Roberto Sánchez], y he conocido los progresos que Perú ha hecho en su inserción en el mundo.
Tenemos entre la Unión Europea y Perú un acuerdo de libre comercio desde el 2013 - pronto cumplirá 10 años - con un valor generado de 8.000 millones de euros, y los europeos somos vuestro tercer socio comercial. Estoy seguro de que nuestra cooperación va a seguir creando oportunidades, especialmente para los campesinos, como lo ha hecho para las exportaciones a la Unión Europea por parte de muchas pequeñas empresas que se han creado al calor de esta oportunidad.
También en materia de seguridad. Perú tiene una larga experiencia en misiones internacionales de paz y seguridad y me alegro de que pronto podamos firmar un acuerdo de cooperación – me hubiera gustado poder hacerlo hoy, pero lo haremos pronto – que permitirá a las Fuerzas Armadas peruanas, que tan dignamente me han recibido esta mañana, participar en misiones y operaciones de la Unión Europea en todo el mundo - tenemos 17 de ellas - contribuyendo a la paz y a la seguridad en lugares bien diversos de la geografía mundial.
La pandemia, como decía antes, ha sido, es y seguirá siendo, me temo, un elemento clave de la lucha de los gobiernos por el bienestar de la población. Y solo la podremos superar cuando todo el mundo haya conseguido acceso a las vacunas. Como solemos repetir, ‘nadie estará a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo’, porque mientras haya alguien que sea portador de la enfermedad, el riesgo de contagio seguirá vigente.
Perú ha recibido tres millones de vacunas de la Unión Europea a través de COVAX y, en particular, el país europeo que más conozco, que es España, también ha hecho una aportación propia. Y me alegro de poder anunciar que vamos a firmar un convenio de cooperación para el acceso universal a la salud al que la Unión Europea aportará 14 millones de euros, porque creemos que el acceso universal a la salud es la más firme prueba de la cohesión social de un país.
También nos asociamos, ministro, presidenta [del Congreso de la República, María del Carmen Alva], con Perú en la recuperación económica de la post-pandemia. Me complace señalar que nuestro programa de cooperación va a movilizar 57 millones de euros en los tres próximos años para promover inversiones verdes, inclusivas y reforzar la protección social.
Pueden ustedes contar, ministro, con la Unión Europea para el desarrollo de su agenda social. En este sentido, hoy lanzamos un importante programa de cooperación contra la violencia de género, una lacra que hay que combatir en todos los países.
Permítanme también señalar que me preocupa, nos preocupa, la caída de la confianza en la democracia que estamos viendo en el continente latinoamericano y que el reciente Latinobarómetro, que leía viniendo en el avión, señala. Podría decir lo mismo del Eurobarómetro, porque la pérdida de confianza no es privilegio de América Latina, también es un problema de las sociedades europeas. En el Latinobarómetro, solo el 49% de la población apoya la democracia. Y para hacer frente a esta tendencia y poder reactivar económica y socialmente la post-pandemia, es fundamental mantener la estabilidad democrática y el diálogo entre instituciones. Pero la democracia se fortalece a través de procesos que permiten a los ciudadanos elegir libremente a sus gobernantes y respetar el resultado de las elecciones por ajustado que sea. Las gana quien las gana, cualquiera que sea el margen de diferencia que le separa del siguiente.
Mañana veré al presidente [de Perú, Pedro] Castillo, y tendré ocasión de verla a usted, presidenta [del Congreso de la República], doña María del Carmen Alva. También tendré la oportunidad de dialogar con representantes del sector empresarial y con organizaciones de la sociedad civil. Quiero con ellos comprender mejor cuál es su visión de la agenda de desarrollo de la democracia y de los derechos humanos en Perú. Temas que son tan importantes también para nosotros. Esta tarde tendré ocasión de conocer a mujeres de la comunidad Sarhua, que trabajan en un proyecto cofinanciado por la Unión Europea, que apoya a las mujeres artesanas para conseguir su desarrollo personal y su plena inserción en la sociedad.
De manera que tenemos por delante una amplia agenda de cooperación basada en el respeto mutuo, como no podía ser de otra manera. Me alegro de estar de vuelta en Perú. Vine hace muchos años como ministro español y me complace mucho volverlo a hacer ahora representando a una comunidad política más grande que mi propio país, esperando que con esta visita consigamos que los europeos presten a América Latina toda la atención que este gran continente merece.
Ministro, muchas gracias por todo.
Enlace al vídeo: https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-213243