THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Medioambiente y Cambio Climático

25.11.2018
Teaser

Resumen de la cooperación Unión Europea - Cuba y los proyectos en funcionamiento dentro del área: "Medioambiente y Cambio Climático"

Main Image
Text

En el marco del Sector 2 del Programa Indicativo Mul­tianual con Cuba 2011-2013, sobre el tema de “Protección del medio ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático”, se aprobó el siguiente proyecto, aún en curso de implementación.

En el marco del Sector 2 del Programa Indicativo Mul­tianual con Cuba 2011-2013, sobre el tema de “Protección del medio ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático”, se aprobó el siguiente proyecto, aún en curso de implementación.

BASAL - Bases ambientales para la soste­nibilidad alimentaria local

El proyecto innovador BASAL tiene el propósito de apoyar la adapta­ción al cambio climático, contribuyendo al desarrollo socio-económico continuado y sostenible de Cuba. Con este objetivo pretende reducir las vulnerabilidades relacionadas con el cambio climático en el sector agrícola a nivel local (en particular en 3 municipios pilotos, 10 mu­nicipios de replicación y 20 municipios de diseminación) y nacional. BASAL inició sus actividades en 2012 y termina en septiembre de 2020. El presupuesto total alcanza EUR 12 millones (EUR 7.65 millones de la UE y EUR 4.35 millones de COSUDE). BASAL está implementado por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), con la colaboración del PNUD.

Además, la Delegación de la UE en Cuba ha conseguido mo­vilizar instrumentos temáticos o regionales complementarios para financiar los siguientes programas y proyectos bajo este importante enfoque:

Construir la resiliencia marino-costera en Cuba a través de soluciones de adaptación naturales

Este proyecto está financiado bajo el fondo temático DCI/GPGC/Alianza Global para el Cambio Climatico+ (GCCA+) por un monto de EUR 5 millones. Tiene como objetivo principal fortalecer e integrar la reducción a riesgos de desastres y la resiliencia al clima en los planes de desarrollo sociales y económicos locales de cuatro municipios locales costeros vulnerables.

Tres objetivos específicos fueron identificados:

• Mejorar la respuesta local a desastres y evitar la creación de nuevas vulnerabilidades en el desarrollo so­cio-económico y la reconstrucción post-catástrofe.

• Incrementar la resiliencia de los ecosistemas y de las comunidades costeras a los impactos de cambio cli­mático con enfoque sobre el aumento del nivel del mar.

• Adaptar la planificación del desarrollo so­cio-económico local al cambio climático.

El proyecto se implementará por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Am­biente (CITMA), a cargo del liderazgo y coordinación nacional del proyecto, con la colaboración del PNUD. La ejecución del LAIF empezará a inicios de 2019 por cinco años.

Proyecto EUROCLIMA +: Reduccin del Ries­go de Desastres y Adaptacin a efectos del Cambio Climtico ante los peligros de inundaciones y sequías en el centro-norte de Cuba afectado por el huracn Irma

Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la ca­pacidad de gestión integral para la preparación, respuesta y prevención-adaptación ante los riesgos de inundaciones y sequías, inclusiva y sensible a género, en siete municipios de la provincia de Ciego de Ávila y siete municipios de la provincia de Camagüey. A este fin, reforzará el sistema de vigilancia y monitoreo del SAT hidro-meteorológico para los eventos de sequía e inundaciones.

La contribución de la Unión Europea es EUR 1.5 millones. El programa se implementará por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), en asociación con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), el Instituto de Meteorología (INSMET), el Grupo Nacional de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo (PVR) de la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del CITMA y los Consejos de la Ad­ministración Provincial (CAP) de Ciego de Ávila y Camagüey. Contará con la colaboración del PNUD y de la Agencia Fran­cesa de Desarrollo. El programa tiene una duración de 30 meses e iniciará su ejecución a inicios de 2019.

Proyecto “EUROCLIMA +: Propuesta de un proyecto de apoyo al desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y un Proyecto Piloto

Este proyecto innovador contribuirá a que La Habana inicie en una nueva etapa del proceso de movilidad urbana sos­tenible, trabajando sobre una movilidad planificada que afiance los logros de la sociedad cubana evidenciados en patrones de mayor equidad, eficiencia económica

y justicia ambiental.

Tiene como resultados esperados principales producir un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, contribuir en una reducción de emisión de GEI y en mayor ahorro energético, generar una visión estratégica cohesionada para la movi­lidad urbana de La Habana, crear un laboratorio para la movilidad urbana sostenible, y desarrollar talleres multi­disciplinarios y materiales de divulgación y formación.

El proyecto piloto (EUR 100 mil) se enfocará sobre so­luciones de movimiento peatonal teniendo en cuenta el estudio de movilidad y el proyecto de movilidad peatonal.

El financiamiento de la EU alcanza un total de EUR 600 mil. En colaboración con la Agencia Francesa de Desarro­llo, el programa se implementará por la Dirección General de Transporte Provincial La Habana, en asociación con el Ministerio de Transporte y el Consejo de la Administración Provincial (CAP) de La Habana. El proyecto tiene una dura­ción de 30 meses e iniciará su ejecución a inicios de 2019.

 

Project category
Environment and Climate Action
Editorial sections
Cuba