La Unión Europea pone sus experiencias y las de sus Estados Miembros a disposición de la Convención Constitucional

22.07.2021

El Embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre y 20 embajadores y jefes de misión de los Estados Miembros se reunieron hoy con la directiva de la Convención Constitucional, Elisa Loncon y Jaime Bassa, Presidenta y Vicepresidente, respectivamente. Con este encuentro, la Unión Europea pone a disposición de la Convención todas las experiencias y lecciones aprendidas, tanto de la UE como de sus 27 Estados Miembros.
El Embajador de la Torre felicitó a ambos convencionales
por el inicio del proceso constituyente y destacó que, en el contexto del desafío compartido de ampliar y profundizar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, la UE también pone a disposición el intercambio de experiencias sobre el nuevo mecanismo de participación ciudadana masiva, que ha desarrollado en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa; novedosa y ambiciosa iniciativa que abre la puerta a una profunda redefinición de los objetivos y la estructura del proyecto europeo.

El intercambio de estas experiencias constitucionales, procesos de negociaciones y gestión de las diversidades multiculturales y lingüísticas, así como los desafíos del proyecto de plurinacionalidad fueron algunos de los temas tratados en la reunión. Se reflexionó además sobre los temas prioritarios desde la mesa directiva de la Constitución Convencional, respecto de la descentralización y la reorganización del balance de los poderes del Estado y la situación de derechos humanos en el marco del estallido social.
La reunión abordó también los estrechos lazos entre la Unión Europea y Chile. En este sentido, la Presidenta Loncon reconoció y agradeció la solidaridad de los Estados Miembros de la UE, al acoger a comunidades chilenas expatriadas durante el periodo de dictadura en Chile.
La Unión Europea observa con sumo interés este mecanismo institucional único para profundizar la democracia chilena y responder a las demandas sociales expresadas desde octubre de 2019. Además de un hito histórico para el país, este proceso es uno de los más innovadores de los últimos tiempos y un importante referente a nivel internacional. Con su paridad de género y sus escaños reservados para pueblos originarios, la Convención Constituyente representa una experiencia excepcional en el mundo y puede marcar un nuevo estándar internacional para la democracia.
En este espíritu, la Delegación de la UE en Chile, en conjunto con su programa EUROsocial+ ha realizado intercambios también con el Congreso (a través de la Cámara de Diputados y la Biblioteca del Congreso Nacional) y con el sector académico.
Más información de las actividades organizadas por la Unión Europea en Chile en el marco del proceso Constituyente aquí