Fiscalías y Ministerios Públicos de América Latina y Eurojust buscan nuevos puntos de contacto

08.03.2021

Eurojust y los países latinoamericanos han debatido el establecimiento de nuevos puntos de contacto para ampliar la cooperación judicial transfronteriza. Así se ha acordado durante una reunión online de alto nivel del Programa EL PAcCTO y Eurojust. Con el futuro establecimiento de puntos de contacto en Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, Eurojust podrá contar con enlaces en más de 60 países en todo el mundo.

 

El director del PAcCTO, Xavier Cousquer, ha declarado: "Uno de los principales objetivos del Programa es fomentar la cooperación judicial internacional y, en este empeño, es fundamental tender puentes entre los países latinoamericanos y la UE. En este contexto, fomentar el establecimiento de contactos formales entre Eurojust y varias fiscalías latinoamericanas puede suponer un cambio en la cooperación entre ambas regiones”.

El Presidente de Eurojust, Ladislav Hamran, declaró: “Los nuevos puntos de contacto en la región latinoamericana son de gran importancia para Eurojust y para nuestros socios en los Estados miembros. Las redes criminales están aumentando su actividad en más países y continentes, por lo que las autoridades judiciales deben hacer lo mismo. Trabajar juntos a escala mundial significa que estamos mejor equipados para hacer frente a la gran delincuencia internacional".

La intensificación de la cooperación mundial es una de las prioridades de Eurojust y la Agencia ha participado en un intenso diálogo con EL PAcCTO desde su inicio en 2017, sirviendo de puerta de entrada a todas las jurisdicciones de la Unión Europea. En los últimos años ya se habían establecido puntos de contacto con otros países socios de El PAcCTO: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y más recientemente México en octubre de 2020.

Durante la reunión, los miembros del Departamento de Relaciones con los Socios de Eurojust expusieron otros aspectos prácticos de la colaboración con los países socios. Además, se debatió la cooperación más general de Eurojust con terceros países y las posibles formas de intensificar el diálogo.

Los puntos de contacto (PC) constituyen una primera vía esencial para la cooperación con las autoridades competentes de terceros países y para establecer enlaces rápidos entre las autoridades judiciales cuando la delincuencia transfronteriza se extiende más allá de las fronteras de los Estados miembros de la UE. Los PC también pueden trabajar junto a las autoridades judiciales y participar en reuniones de coordinación.

Los PC suelen ser designados por las fiscalías generales, los tribunales nacionales o el ministerio de Justicia de cada país. Proporcionan apoyo e información vital en casos internacionales, por ejemplo, sobre cómo transmitir y ejecutar las solicitudes de asistencia jurídica mutua o de extradición y el seguimiento de la ejecución de dichas solicitudes. El intercambio de información puramente operativa queda excluido de esta cooperación, a menos que existan instrumentos o procedimientos específicos que permitan la transferencia de datos personales.

El establecimiento de puntos de contacto suele ser un primer paso para establecer otras relaciones con terceros países, como la celebración de acuerdos estratégicos por parte de Eurojust o de acuerdos internacionales por parte de la UE.

Antecedentes

EL PAcCTO es un programa de cooperación internacional, financiado por la Unión Europea, para reforzar la lucha contra la delincuencia transfronteriza entre 18 países latinoamericanos y la UE. Abarca toda la cadena penal con el fomento de la cooperación judicial, policial y de sistemas penitenciarios penitenciarias. Nació en 2017 por un período inicial de cinco años

Eurojust es la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia de Justicia Penal. Con sede en La Haya (Países Bajos), facilita la cooperación judicial transfronteriza de los 27 Estados miembros de la UE y los 13 países con los que tiene acuerdos de cooperación, abarcando todos los ámbitos de la delincuencia grave.

Actualmente, diez terceros países tienen fiscales de enlace en Eurojust. Con un aumento de los puntos de contacto en América Latina, Eurojust podría mejorar el intercambio rápido de información con las autoridades judiciales nacionales de más de 60 terceros países.