Una Política Nacional de Educación Superior con sentido de género para proteger a niñas y mujeres

16.04.2021

 

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología lanzó la Política Nacional de Educación Superior  con el apoyo de la Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, para que los nuevos profesionales tengan conocimientos de género y puedan proteger a este sector vulnerado en muchas ocasiones.

En el proceso de elaboración de esta política, la Iniciativa Spotlight ha apoyado la revisión de la currícula de las carreras claves para la formación de profesionales que se relacionan con la provisión de servicios para víctimas de violencia de género en las Unidades Interinstitucionales de Atención Especializada a Mujeres (UIAEM). Esta revisión y desarrollo de contenidos buscan asegurar que los nuevos profesionales de Salud (Medicina y Enfermería), Trabajo Social, Psicología, Derecho, Comunicaciones y los 12 Profesorados (maestros) tengan sensibilidad y conocimientos sobre género, prevención de violencia y Educación Integral para la Sexualidad.
El impacto de la política beneficia a más de 200,000 estudiantes que actualmente se forman en las 41 instituciones de Educación Superior del país y a 10,700 docentes.

La formulación de la Política Nacional de Educación Superior surge de una consulta realizada durante cinco años con diferentes actores sociales para conocer las principales necesidades, visiones y apoyos, con el objetivo fundamental de construir un Sistema de Educación Superior dinámico, fundamentado en la articulación multisectorial y congruente con la visión de país que promueva la innovación, la ciencia, le tecnología, la calidad y la pertinencia para lograr la excelencia académica.

La Iniciativa Spotlight representa un esfuerzo mundial sin precedentes para invertir en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como condición para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con una asignación de 500 millones de euros por parte de la Unión Europea, de los cuales se asignaron 7.2 millones a El Salvador, la Iniciativa Spotlight promueve el asocio de diferentes donantes, la implicación de todos los sectores de la sociedad, y un enfoque de intervención integral, que cubra todas las causas y factores que propician a la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.