Unión Europea, Let's do it y Naciones Unidas junto a Los Pitufos limpiaron 65 diferentes puntos en El Salvador

19.09.2021

Los voluntarios del #EUBeachCleanup 2021 en playa Las Hojas, El Salvador, recolectaron más de cien bolsas de basura y residuos entre botellas, llantas de autos, desechables y otros artículos plásticos. Playa Las Hojas fue uno de los 65 diferentes puntos de limpieza donde se espera haber recolectado cerca de 80 toneladas de residuos.

 

En el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas, 140 voluntarios se unieron a la jornada de limpieza de playa en playa Las Hojas, La Paz, organizada por la Unión Europea (UE), Naciones Unidas, Let's do it El Salvador y Los Pitufos en el #EUBeachCleanup 2021 para hacer de El Salvador un lugar más limpio, seguro y comprometido con la sostenibilidad ambiental. En la actividad participaron habitantes de la comunidad, miembros de la Alcaldía de San Pedro Masahuat, voluntarios de diferentes organizaciones, así como las embajadas de Canadá, Reino Unido, México, el Centro Cultural de España, la Escuela Alemana, entre otros.

Cada año, millones de toneladas de desechos acaban en el océano con un efecto directo y mortal en la fauna silvestre, por ejemplo, en las aves marinas, las ballenas, los peces y los invertebrados, sin olvidar los corales. La contaminación marina comienza en tierra y es uno de los principales motivos del empobrecimiento de la biodiversidad marina.

Para el #EUBeachCleanup 2021 se tomó acción contra la contaminación marina en playa Las Hojas, La Paz,  y se recoletaron más de cien bolsas de basura y residuos entre botellas, llantas de autos, desechables y otros artículos plásticos. Playa Las Hojas fue uno de los 65 diferentes puntos de limpieza donde se recolectaron en total cerca de 80 toneladas de residuos en todo el país.

Cada año la UE organiza la campaña #EUBeachCleanup. La campaña de 2021, que inició oficialmente el 18 de agosto culminó hoy en el Día Internacional de Limpieza de Costas. Desde junio, se han organizado acciones de limpieza en países costeros y sin litoral de todo el mundo, las cuales proseguirán hasta finales de octubre.

#EUBeachCleanup es una campaña mundial de concienciación para impulsar el activismo desde la base, mediante actuaciones concretas de protección de nuestros océanos. Bajo el lema «Juntos para proteger la vida marina», en consonancia con la 15.ª Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en octubre, la edición de este año se refuerza mediante una potente presencia en las redes sociales y actividades innovadoras digitales y físicas, especialmente pensadas para estimular un cambio de comportamiento a largo plazo.

La Delegación de la UE en El Salvador, junto a Let’s do it El Salvador, las Naciones Unidas y los Pitufos también organizarán el 25 de septiembre, una campaña de reciclaje.

Pueden unirse a las diferentes actividades a través de las redes sociales de Let’s do it El Salvador. También se puede participar en la campaña #EUBeachCleanup con la campaña #ActúaAhora descargando la aplicación y sumándose al equipo “Unión Europea en El Salvador”.

«Al igual que Los Pitufos, compartimos el amor por nuestro planeta azul, y todos tenemos la responsabilidad de mantenerlo sano, a través de la limpieza y la prevención. Animen a sus familiares y amigos, unámonos y mostremos al mundo que juntos podemos lograr que el océano vuelva a ser grandioso. Acciones de limpieza como el #EUBeachCleanup o las que puedan organizar en sus comunidades ayudan, y mucho», expresó François Roudié, embajador de la UE en El Salvador.

Antecedentes

La campaña #EUBeachCleanup, que se organizada desde 2017, reclama con firmeza la adopción de medidas ambiciosas dirigidas a proteger los océanos a escala internacional.

Lo que comenzó como un gesto simbólico en algunos países, con unos cuantos voluntarios, se ha convertido en un movimiento mundial en el que participan cientos de personas y se recogen toneladas de residuos en playas, ríos y lagos de todo el mundo, habiendo llegado a más de ochenta países en la edición de 2019. En 2020, las medidas adoptadas a escala mundial para hacer frente a la pandemia de COVID-19 dejaron en suspenso las limpiezas físicas en la mayoría de los países. Sin embargo, esta situación brindó la oportunidad de destacar la importancia de actuar en nuestra vida cotidiana, desde casa. Desde entonces, la campaña aumenta la concienciación sobre el hecho de que el mar empieza en la puerta de nuestras casas y anima a los ciudadanos a demostrar su compromiso en sus redes sociales, sirviendo de ejemplo a otras personas.

En 2021, la UE aúna fuerzas con #ActúaAhora, la campaña de las Naciones Unidas para la actuación individual contra el cambio climático y la sostenibilidad. A principios de este año, #EUBeachCleanup recibió el reconocimiento de buena práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los plásticos representan el 80 % de los desechos marinos en todo el mundo (UICN 2018). A nivel legislativo, la Unión Europea está a la vanguardia en esta batalla. Dentro de su propio territorio, la UE ha adoptado legislación que pondrá coto a los plásticos de un solo uso. Alrededor del 84 % de la basura en las playas de la UE se compone de plástico y alrededor del 50 % corresponde a artículos de plástico de un solo uso. Gracias a la Directiva en la materia, algunos de los artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con más frecuencia en las playas de la UE ya no podrán comercializarse en el mercado de la Unión a partir de julio de 2021.

Más información

#EUBeachCleanup 2021 – Servicio Europeo de Acción Exterior

Normas de la UE sobre los plásticos de un solo uso