El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea(UE) y Centroamérica es el marco principal que rige la relación entre la Unión Europea y Honduras, así como con los demás países de la región centroamericana.

Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica

El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica es el vínculo institucional más importante que la UE puede establecer con sus socios a nivel global. Este tipo de acuerdo está reservado para socios con los que la UE desea mantener una relación sólida y de largo plazo, basada en la confianza mutua y en la defensa de valores y principios compartidos.

El Acuerdo de Asociación se basa en tres pilares complementarios y de igual importancia:

A) Diálogo político
B) Cooperación
C) Comercio
 

Fechas clave:
 

Más información:

A) Relaciones políticas

La Unión Europea siempre ha mantenido fuertes lazos culturales, históricos y políticos con Honduras. Desde la Declaración de Estocolmo de 1999—que abordó temas como la gobernanza, los derechos humanos y la eficacia de la ayuda—se han desarrollado planes de acción conjunta entre Honduras y sus donantes europeos.

La base jurídica actual para el diálogo político y la cooperación es el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y sus Estados Miembros, por una parte, y por otra parte de las  Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, firmado en 2003 y en vigor desde el 1 de mayo de 2014.

Este diálogo político se fortaleció aún más con la firma, en julio de 2023, de un Memorando de Entendimiento que establece una consulta bilateral periódica, con el objetivo de promover un entendimiento compartido sobre todos los temas de la agenda Honduras–Unión Europea.

Con este acuerdo, pretendemos crear un nuevo marco de diálogo más estructurado y fluido, y enviar una señal importante y clara de nuestra voluntad de explorar y establecer relaciones bilaterales más profundas y una asociación más fructífera.

Honduras: Observaciones del alto representante y vicepresidente Josep Borrell tras la firma de un memorando de entendimiento

  • Image
    political relations in Honduras. Relaciones politicas union europea honduras

B) Cooperación

En los últimos veinte años, Europa ha financiado significativamente la provisión de servicios básicos para la población más vulnerable, el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la implementación y gestión de políticas públicas sostenibles, la creación de empleo y el crecimiento económico, la protección y promoción de los derechos humanos y la gestión responsable de los recursos naturales y el desarrollo rural.

La cooperación técnica y financiera con Honduras se basa en el Programa Indicativo Multianual 2021-2027, complementada por la estrategja Global Gateway lanzada en el 2021.

Basándose en el contexto anterior, se proponen tres áreas prioritarias en el Programa Indicativo Multinual:

El Programa Indicativo Multianual 2021-2027 prevé una cooperación de 163 millones de euros. 

El respeto de los derechos humanos, junto a la libertad, dignidad humana, democracia, igualdad y Estado de Derecho son los valores fundamentales de la Unión Europea. Estos valores comparten un fundamento ético común y se basan en una sociedad de pluralismo, no discriminación, tolerancia y solidaridad. En consecuencia, el enfoque basado en derechos y la igualdad de género se integran transversalmente en todos los ámbitos de nuestra cooperación. .

En los tres ámbitos hay una estrecha cooperación con el Gobierno, la sociedad civil, el sector privado y otros socios para el desarrollo, a fin de garantizar la eficacia de la ayuda y la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Además de las áreas de intervención priorizadas, la Unión Europea también  pone a disposición  medidas de apoyo a la cooperación en Honduras,  que contribuyen al fortalecimiento institucional público y  de la sociedad civil.

Para para maximizar el impacto de las acciones de cooperación, la Unión Europea, junto a sus Estados miembros (especialmente los presentes en Honduras: España, Alemania y Francia), coordinan y combinan sus recursos y conocimientos  bajo el enfoque de Equipo Europa. Este enfoque integrador permite una respuesta más cohesionada y eficiente a los desafíos del país, logrando así resultados más significativos y sostenibles para el desarrollo de Honduras. 

En Honduras, la Unión Europea y sus Estados miembros son los principales socios cooperantes.

  • Image
    Cooperacion UE Honduras

Global Gateway en Honduras

Agenda de inversiones

Global Gateway Roadshow Tegucigalpa Lago de Yojoa

 

La Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior han creado la nueva estrategia Global Gateway, para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y del transporte, así como para potenciar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo mediante una agenda de inversiones de amplio alcance.  

Entre 2021 y 2027, el Equipo Europa movilizará hasta 300 000 millones de euros en inversiones para proyectos sostenibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades de los países socios y garantizando beneficios duraderos para las comunidades locales. Esta iniciativa contribuirá a que los socios de la UE desarrollen sus sociedades y economías, pero además creará oportunidades para que el sector privado de los Estados Miembros de la UE y los países socios invierta y mejore su competitividad, al mismo tiempo que se procura el cumplimiento de las normas medioambientales y sociales más estrictas e inclusivas, así como una buena gestión financiera. 

Global Gateway en Honduras

En Honduras estamos enfocándonos en apoyar la recuperación sostenible del Lago de Yojoa, en acompañar la construcción de represas multipropósito de El Tablón y Morolica,  y el fortalecimiento del mercado eléctrico regional.

>> Descubre aquí todo sobre Global Gateway en Honduras

C) Comercio e Inversión

Las relaciones económicas y comerciales entre la UE y Honduras se han fortalecido con el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, cuyo pilar comercial es fundamental para promover el desarrollo económico, considerando intereses mutuos como la erradicación de la pobreza, la creación de empleo y el desarrollo justo y sostenible.

El pilar comercial del Acuerdo se aplicó provisionalmente desde el 2013.

La agricultura hondureña -con productos como el café, el cacao y el aceite de palma- es uno de los sectores más beneficiados por el Acuerdo de Asociación. 

Más del 54% del café hondureño se exporta a la Unión Europea, lo que contribuye al sustento de las más de 120.000 familias que se dedican a este cultivo en el país. De igual forma, el 55% del aceite de palma, producido por unas 18.000 familias, y el 90% del cacao fino, cultivado por 4.958 productores, también se exporta a este mercado, beneficiando de manera indirecta a quienes participan en estas cadenas productivas.

Los Estados miembros de la UE son también el principal destino del camarón hondureño.

Desde la aplicación provisional del pilar comercial en 2013, Honduras ha duplicado sus exportaciones a la UE y ahora mantiene una balanza comercial favorable, exportando a la UE el doble de lo que importa de ella1. Ver detalles

Además del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, algunos países de la UE, como Alemania, tienen su propia cámara de comercio en Honduras.

La UE también ofrece apoyo en la web para exportar a sus mercados:  Export Helpdesk.

Otro dato destacable es que el 21% de la inversión extranjera de Honduras procede de Europa.

ACCESS2MARKETS

¿Quiere exportar o importar productos o servicios? ¿Quiere saber qué aranceles pagar o qué normas seguir?

Si es una pequeña empresa que quiere internacionalizarse, Access2Markets es para usted.

 

1. Información actualizada jul/2025

  • Image
    TradeEUHonduras

Ayuda Humanitaria

ECHO_Ayuda humanitaria_honduras

Honduras se encuentra es una de las regiones más propensas a los desastres naturales del mundo. Desde 1993, la UE ha prestado ayuda humanitaria para enfrentarse a desastres originados en eventos naturales (como el huracán Mitch de 1999, tormenta tropical Agatha de 2010, o las tormentas ETA y IOTA de 2020). El organismo responsable de la ayuda humanitaria en la UE en Centroamérica es la Dirección General de Protección Civil Europea y Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO, por sus siglas en inglés).

Honduras es el segundo mayor receptor de ayuda humanitaria de la UE en Centroamérica. 

Se ha prestado asistencia con diversas acciones, como proporcionar refugio temporal, alimentos, agua potable y ayuda médica a los afectados.

ECHO ha aportado más de 77 millones de euros en Honduras desde 19941, incluidos 24 millones para medidas de preparación ante catástrofes. 

Esta contribución ha ayudado a salvar las vidas de los afectados por las catástrofes y ha facilitado la ejecución de proyectos para reforzar la respuesta de las comunidades y autoridades locales ante las emergencias.
 

1Actualizado nov/2024

Diálogo con la sociedad civil

A través de su presencia en Honduras, la Unión Europea considera de gran importancia mantener un diálogo continuo con la sociedad civil. Este diálogo tiene como objetivo fortalecer los lazos establecidos y construir relaciones con los actores sociales tanto a nivel nacional como local. Además, proporciona un marco estratégico para mejorar el impacto y la visibilidad de las acciones de la UE.

Para cumplir con este compromiso con la sociedad civil en Honduras, la Delegación de la Unión Europea ha diseñado una Hoja de Ruta para el período 2021-2027, que fue elaborada y aprobada en 2021. Concebida como una iniciativa conjunta entre la Unión Europea (UE) y sus Estados Miembros, las hojas de ruta buscan lograr un compromiso más estratégico con la sociedad civil, en línea con las Conclusiones sobre el Compromiso con la Sociedad Civil en la Política Exterior adoptadas por el Consejo de la Unión Europea el 19 de junio de 2017.  Esta hoja de ruta define tres prioridades principales:

  • fortalecer un entorno propicio para la sociedad civil hondureña como actor de desarrollo;
  • consolidar el diálogo estructurado y la participación significativa de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en las políticas públicas a nivel nacional, de la UE e internacional; y
  • mejorar las capacidades y la gestión del conocimiento de las OSC hondureñas para desempeñar con mayor eficacia sus funciones como actores de desarrollo.

La Hoja de Ruta de la Unión Europea para el período 2021-2027 es el resultado de un proceso de consulta y reflexión con amplia participación de representantes de la sociedad civil nacional e internacional, enriquecido por representantes de los Estados miembros de la UE en el país.

  • Image
    Youth Sounding Board of the European Union in Honduras

Consejo Consultivo Juvenil

Consejo Consultivo Juvenil en Honduras

La Unión Europea cree que los jóvenes deben participar en la configuración y ejecución de su acción exterior. El Consejo Consultivo Juvenil pretende crear un cambio real, fundamental y duradero en la forma en que la UE se compromete con los jóvenes en su cooperación al desarrollo.

El Consejo Consultivo Juvenil (CCJ) de la UE  dará la oportunidad para que jóvenes líderes de Honduras puedan expresar sus opiniones, establecer contactos, compartir experiencias, e influir en iniciativas y acciones de la Delegación de la UE en Honduras, representando las necesidades, preocupaciones, intereses y opiniones de la juventud hondureña. 

Las temáticas que trabajará el Consejo Consultivo Juvenil en Honduras serán principalmente las prioridades contenidas en el Programa Indicativo Multianual de la UE en Honduras y lo previsto en la estrategia Global Gateway.

Conoce a los integrantes del Consejo Consultivo Juvenil en Honduras y todo sobre ello aquí

La Unión Europea y Honduras, socios estratégicos para enfrentar desafíos comunes

  • Remote video URL