THIS CONTENT HAS BEEN ARCHIVED

Desde la sociedad civil para la mejora de la educación en Oaxaca

26.04.2016
Teaser

Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad
de México, presentarán los resultados del trabajo realizado en el marco del proyecto “Promoción de la
participación de ANEs, educadores y padres de familia en las políticas públicas educativas del estado de
Oaxaca”, cofinanciado por la Unión Europea, dentro del programa Actores No Estatales en Desarrollo.

Text

 

 

DESDE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN OAXACA

26 de abril, 11:30hrs en la Universidad Anáhuac, Oaxaca

Oaxaca Oax. 21 de abril de 2016. Existen múltiples actores conscientes de las problemáticas educativas que vivimos en el presente, y están interesados en la mejora educativa del país. La experiencia de tres años de trabajo realizado desde la sociedad civil, y promovido por la Unión Europea en México, documentan que la mejora es posible en el Estado de Oaxaca, cuando se promueve el encuentro entre los distintos actores sociales, cuando se generan espacios de diálogo, se comparten propuestas, dificultades, ilusiones y esfuerzos, prefiriendo un trabajo en red y para el bien de todos, en lugar de acciones aisladas e intereses particulares.

El próximo martes 26 de abril a partir de las 11:30hrs, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac, ubicada en Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, la organización no gubernamental de origen italiana AVSI, -fundada en 1972 y presente en México desde el 1988 - con los socios Crecemos DIJO A.C. - asociación oaxaqueña activa en el Municipio de Oaxaca desde hace más de 20 años -, y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, presentarán los resultados del trabajo realizado en el marco del proyecto “Promoción de la participación de ANEs, educadores y padres de familia en las políticas públicas educativas del estado de Oaxaca”, cofinanciado por la Unión Europea, dentro del programa Actores No Estatales en Desarrollo.

El proyecto, enfocado a fortalecer las capacidades institucionales y humanas de distintos sujetos locales, ha trabajado desde el 2013 en beneficio de 70 Organizaciones de la Sociedad Civil que ofrecen sus servicios en el ámbito educativo a más de 40mil menores, 130 docentes de 3 Escuelas Normales del estado y más de 300 padres de familia y menores de 3 comunidades de la región Mixteca, para dar el paso de acciones aisladas a una cooperación armónica, en mejora de la situación educativa en Oaxaca.

Desde el proyecto se ofrecen hoy a la sociedad oaxaqueña resultados significativos: un diagnóstico de las estrategias socioeducativas de 46 organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la labor educativa en Oaxaca, cuyo personal ha sido fortalecido en los últimos tres años con 5 seminarios formativos; más de 300 padres de familia involucrados en actividades formativas sobre educación alimentaria, salud e instrucción de sus hijos; un diagnóstico participativo sobre las necesidades de actualización de los docentes de 3 escuelas normales del Estado, el cual dio paso al diseño y al piloteo de 2 diplomados, impartidos a docentes de las 3 Normales en 2013-2014; un estudio de evaluación de los dos diplomados. El proyecto deja, como aportación especifica al IEEPO –que hasta el día de hoy carecía de una propuesta propia de posgrado para maestros en servicio-, el diseño completo de una maestría para la actualización de los docentes, a realizarse en futuro en las instituciones de educación superior públicas del Estado de Oaxaca, como aportación específica diseñada a partir de un diagnóstico y piloteos realizados sobre el terreno, para la formación del magisterio oaxaqueño.

Los testimonios de las personas que compartirán la experiencia de estos tres años documentan cómo, a partir del compromiso de la sociedad civil, que ha promovido la participación activa de todos los actores y gracias al apoyo de la Unión Europea, ha sido posible lograr un proyecto común, para la mejora de la educación en Oaxaca. Este es el camino eficaz para lograr una educación de calidad y una cohesión social efectiva.

Letzi Sánchez, AVSI en México / avsi.comunicacion@infinitummail.com / Tel: 50 1 26 18

 

 

AVSI en México: Oaxaca #211 PA. San José de la Noria, 68120 Oaxaca de Juárez, Tel: 50 1 26 18​

Catégorie
Invitations for the press
Location

Oaxaca

Editorial sections
México