Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala -SEJUST-

Programa / Proyecto: Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala - SEJUST
Ejecutor: Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia
Socios: Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ)
Localización (departamentos y municipios): Guatemala, Guatemala; San Pedro Carchá, Alta Verapaz y La Libertad, Petén
Duración: 6 años: 2012 - 2018
Presupuesto total (EUR): 22 millones 314,200 de euros: 20 millones donación de la Unión Europea y 2 millones 314,200 euros contrapartida de la República de Guatemala
Objetivos:
-
Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia
-
Ministerio Público – Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
-
Instituto de la Defensa Pública Penal
-
Ministerio de Gobernación: Sistema Penitenciario y Migración.
-
Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala.
-
Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República.
-
Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social.
Metas:
Resultado 1:
-
Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional a fin de consolidar los esfuerzos conjuntos que realizan las instituciones del sector seguridad y justicia para garantizar el acceso a la justicia, el respeto de los derechos humanos, la aplicación del debido proceso y la atención integral de las víctimas.
-
Asistencia técnica para el fortalecimiento de las unidades de planificación del sector seguridad y justicia en el marco de la planificación estratégica de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia.
-
Construcción, equipamiento y propuesta de gestión interinstitucional del funcionamiento de los dos Centros Integrados de Justicia (CIJ) en San Pedro Carchá, Alta Verapaz y La Libertad, Petén, para facilitar el acceso a la justicia, la coordinación interinstitucional y la atención a las víctimas con pertinencia cultural lingüística.
-
Creación y puesta en marcha de la mesa interinstitucional de capacitación con las unidades de capacitación del sector seguridad y justicia, mediante la cual se han elaborado módulos académicos para los procesos de formación y actualización profesional de los operadores de justicia.
Resultado 2:
-
Fortalecimiento de la investigación criminal para reducir los altos índices de impunidad, mediante procesos de capacitación, intercambios académicos, asistencia técnica y certificación de capacidades laborales de operadores de justicia.
-
Dotación de suministros (mobiliario y equipo) con tecnología avanzada para mejorar la investigación criminal con la solidez científica en la prueba forense.
-
Actualización del sistema de control informático del Ministerio Público (SICOMP) para modernizar la interconexión interinstitucional que contribuye a facilitar la investigación criminal y la persecución penal.
Resultado 3:
-
Construcción, equipamiento y propuesta de funcionamiento de un módulo maternal para mejorar las condiciones de la niñez que convive con sus madres privadas de libertad en el Centro de Orientación Femenino del Sistema Penitenciario.
-
Fortalecimiento de la gestión penitenciaria, a través de asistencia técnica, capacitaciones laborales del personal, implementación de plataformas informáticas para el control de personas privadas de libertad y control administrativo, elaboración de protocolos de actuación y apoyo a la reforma curricular de la Escuela de Estudios Penitenciarios.
-
Construcción, equipamiento y propuesta de funcionamiento de los cinco talleres de capacitación para contribuir a la reinserción socio-laboral de adolescentes en conflicto con la ley penal, a cargo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República.
-
Fortalecimiento a la justicia penal juvenil, mediante de asistencia técnica, capacitaciones laborales del personal, elaboración de protocolos de actuación.
-
Fomento de los espacios de dialogo entre organizaciones de sociedad civil e instituciones de gobierno sobre la temática de acceso a la justicia, sistema penitenciario, justicia penal y género; así como capacidad instalada para las organizaciones de sociedad civil en su rol fiscalizador de la administración pública en el interior del país.
Resultado 4:
-
Apoyo a la Unidad para la Prevención comunitaria de la Violencia con asistencia técnica, capacitaciones, elaboración de materiales didácticos y talleres municipales para la creación de planes locales de prevención de la violencia.
-
Sensibilización sobre los derechos humanos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, mediante la realización de la campaña de comunicación social en los departamentos de Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz.
-
Fortalecimiento del trabajo de reporteros/as de prensa para mejorar el tratamiento periodístico de la cobertura de la información judicial.
-
Capacidad instalada en las unidades de comunicación social de las instituciones beneficiarias del Programa, en materia de periodismo judicial.
-
Sensibilización de docentes y estudiantes universitarios de periodismo con la finalidad de consolidar la formación académica de futuros periodistas, respetuosos de derechos humanos de las personas víctimas y sindicadas.
Impacto:
Resultados esperados/alcanzados, acciones ejecutadas:
-
R1. El Sector Justicia y Seguridad, cuenta con una administración de justicia más coordinada, justa, eficaz y accesible, con mayores niveles de transparencia en los procesos y con un mejor marco normativo.
-
R2. Las Instituciones del Sector Justicia y Seguridad cuentan con una mayor capacidad para la persecución e investigación criminal.
-
R3. El sistema penitenciario y los centros de detención juvenil cuentan con una mejor infraestructura para garantizar mejores condiciones de vida de las personas privadas de libertad y la eficaz implementación de programas institucionales de rehabilitación, reeducación y/o reinserción social.
-
R4. La sociedad civil, incluyendo los medios de comunicación, es reforzada en su papel de fiscalización social de las Instituciones públicas, de comunicación con responsabilidad social, y trabaja conjuntamente con el Sector Justicia y Seguridad para la definición de políticas públicas.
Acciones por ejecutar:
Resultado 1:
-
Dotación de suministros (mobiliario y equipo) para las instituciones del sector seguridad y justicia que se instalarán en los Centros Juzgados de San Pedro Carchá, Alta Verapaz y la Libertad, Petén.
-
Inauguración y puesta en funcionamiento de los dos Centros Integrados de Justicia (CIJ).
Resultado 3:
-
Dotación de suministros (mobiliario y equipo) para el módulo maternal del Centro de Orientación Femenino (COF), Fraijanes, Guatemala.
-
Inauguración y puesta en funcionamiento del módulo maternal del Centro de Orientación Femenino (COF).
-
Dotación de suministros (mobiliario y equipo) para los cinco talleres de capacitación laboral de adolescentes en conflicto con la ley penal, Zona 13, Mixco y Fraijanes, Guatemala.
-
Inauguración y puesta en funcionamiento de los cinco talleres de capacitación para contribuir a la reinserción socio-laboral de adolescentes en conflicto con la ley penal.
Resultado 4 – Acciones de comunicación y visibilidad:
-
Campañas Regionales de Comunicación y Sensibilización en Alta Verapaz y Petén, con la difusión de spots (versión español y quekchí) en radioemisoras de cobertura departamental.
-
Campaña de Información Pública desde ciudad de Guatemala en medios de cobertura nacional para la difusión de los principales logros del Programa.
-
Coordinación de las actividades de comunicación, visibilidad y protocolo de la inauguración de las obras de infraestructura en beneficio de las instituciones del sector seguridad y justicia.
-
Acciones de comunicación y visibilidad, con miras al cierre de la fase operativa del Programa. Entre otras: producción de vídeos institucionales y materiales promocionales de los resultados obtenidos por SEJUST.