Premiación del concurso de pintura "Pintando el Patrimonio Cultural Europeo"

La Delegación de la Unión Europea y la Vicepresidencia de la República premiaron las tres mejores obras del Concurso Pintando el Patrimonio Cultural Europeo Año 2018, una iniciativa que promueve la compresión sobre la importancia de proteger y fomentar la diversidad de las expresiones culturales y valores comunes.
El concurso, que contó con el auspicio del Ministerio de Cultura, a través de la Galería Nacional de Bellas Artes, además se enfoca en la promoción del patrimonio cultural europeo, como elemento importante en las relaciones bilaterales entre los países dentro y fuera de la Unión
La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño y el Embajador Gianluca Grippa, otorgaron el primer lugar a la pintura “Llanto de paz”, realizada por Ana Magdalena Pérez Ramírez, bajo la técnica óleo sobre lienzo.
El segundo lugar recayó sobre la obra acrílica sobre lienzo “Viaje inocente por Europa”, de Mino Miranda. Mientras que el tercer lugar lo obtuvo “Donde el pasado se encuentra con el futuro”, de Jeremy Lisandro de la Cruz Núñez, realizada bajo el formato de técnica mixta.
Además, se otorgaron tres menciones de honor a las obras “En algún lugar del mundo”, de Elison Medina Hernández; “Ce ne sont pas des livres”, de Andrea Ottenwalder Fermín; y finalmente, “El rapto del Patrimonio Cultural Europeo”, a cargo de Christopher Sánchez Reyes. Los ganadores recibieron premios metálicos valorados en 100, 75 y 50 mil pesos; mientras que las menciones de honor obtuvieron 25 mil cada una.
El acto de premiación se realizó en la Galería Nacional de Bellas Artes y participaron artistas con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, nacionales y extranjeros. El jurado seleccionador de las obras ganadoras estuvo compuesto por reconocidos especialistas dominicanos de la crítica y las artes visuales, así como miembros de las instituciones organizadoras del premio.
Sobre el Patrimonio Cultural de la Unión Europea
El patrimonio cultural es un elemento fundamental de la Agenda Europea para la Cultura y contribuye a la consecución de sus objetivos, que son la promoción de la diversidad cultural y el diálogo, el fomento de esta como catalizador de la creatividad y su impulso como elemento vital en las relaciones internacionales de la Unión. Este patrimonio ha sido forjado a lo largo de los siglos por la interacción entre las expresiones culturales de las diversas civilizaciones que han poblado Europa.