[Finalizado] Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la implementación de un enfoque de economía creativa para el desarrollo en Panamá
Objetivo general: Fomentar la economía creativa y la gobernanza cultural para establecer un organismo programático y regulador en el seno del Ministerio de Cultura para la implementación del programa "Crea en Panama 2030".
Objetivos específicos:
- Poner en marcha la Estrategia Nacional de Economía Creativa “CREA en Panamá 2030” para posicionar la economía creativa como un pilar del desarrollo económico y cultural del país en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Construir un sistema participativo para la creación de políticas públicas que beneficien al sector cultural, fuertemente golpeado por la crisis del coronavirus, desarrollando marcos regulatorios para el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales panameñas
- Fortalecer las capacidades institucionales para la implementación de la estrategia de economía creativa para el desarrollo sostenible, en especial la recién creada Dirección Nacional de Economía Creativa y Turismo Cultural del Ministerio de Cultura, con un el enfoque de género y la articulación con el futuro Plan Nacional de Cultura
Coste total: 70.000 EUR
Importe aportado por la UE: 70.000 EUR
Instrumento de financiación: Facilidad de expertos UE-UNESCO
Entidad de implementación: UNESCO
Duración: 2020-2022
Resultados: El 21 de mayo de 2020, día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, Panamá realizó la presentación del Programa nacional estratégico de economía creativa para el desarrollo sostenible “CREA en Panamá 2030”. El programa prevé la constitución de un robusto y moderno sistema de gobernanza en materia de cultura, que propicie la transparencia, la eficiencia y que esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. El programa también fue presentado en diversas ocasiones, como puede ser la quinta edición de TRAMA 2020 el viernes 24 de julio de 2020, un encuentro en modalidad virtual para el intercambio de experiencias en torno a la economía creativa panameña. El 15 de diciembre de 2020, representantes de unas 30 fundaciones y organizaciones culturales, representantes de autoridades, UNESCO y la Delegación de la UE se reunieron en el encuentro virtual “Sociedad civil, gobernanza de la cultura y economía creativa en Panamá”, enmarcado en las actividades impulsadas por la Estrategia Nacional de Economía Creativa "CREA en Panamá 2030". Una dinámica similar se dio el 25 d emayo de 2021 en "Economías creativas del Sur: Instrumentos de inclusión social en Panamá y Chile".
Públicos objetivo/beneficiarios:
- Grupo destinatario: Ministerio de Cultura
- Beneficiarios finales: profesionales del sector creativo