Foro Internacional sobre Democracia y Libertad de Expresión

La Unión Europea mantiene su incondicional compromiso con la libertad de expresión y el pluralismo de los medios de comunicación, y seguirá luchando contra la desinformación con iniciativas como el Foro sobre Democracia y Libertad de Expresión organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá con nuestro apoyo.

Palabras de S.E. Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea durante el Foro Internacional sobre Democracia y Libertad de Expresión que tuvo lugar el martes 31 de enero de 2023 en el Anfiteatro Ricardo J. Alfaro del Palacio Bolivar.

 

Empiezo mi intervención felicitando a la República de Panamá y en particular, a Su Excelencia, la Ministra Janaina Tewaney, por la organización de este FORO INTERNACIONAL SOBRE DEMOCRACIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

El liderazgo en materia de derechos humanos y democracia es, hoy en día, más necesario que nunca. En los últimos años, se han agravado los abusos a la liberta de expresión y se han puesto en peligro décadas de logros sociales y principios establecidos internacionalmente.

Al mismo tiempo, nuevos retos nos obligan a actualizar nuestras ideas y políticas:

  • Por un lado, es asombrosa, la velocidad a la que proliferan las tecnologías de vigilancia e inteligencia artificial entre los peores violadores de los derechos humanos en el mundo.
  • Por otro lado, el año 2022 ha estado dominado por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Rusia está violando los derechos humanos de un Pueblo soberano e independiente y el derecho internacional. Desde la Unión Europea seguimos luchando contra la máquina de desinformación del Kremlin y exponiendo sus mentiras y manipulaciones.

En 2019, 52 países firmaron el Pacto Global sobre Libertad de Prensa del Media Freedom Coalition para mejorar la libertad de prensa tanto a nivel nacional como internacionalmente. El objetivo principal de la Coalición es defender la libertad de prensa donde sea que esté bajo amenaza.

El Pacto Global sobre Libertad de Prensa afirma la clara disposición de los países firmantes en mejorar la libertad de prensa, de expresión y seguridad de periodistas alrededor del mundo.

En este momento Canadá y los Países Bajos lideran conjuntamente la presidencia rotativa de la Coalición.

La libertad de los medios es la piedra angular de la democracia. Por eso, la libertad de los medios es también uno de los focos de atención de la Cumbre por la Democracia que tendrá lugar en La Haya (Países Bajos) a finales de marzo.

Los temas que abarcamos en este Foro tienen mucho que ver con el Plan de Acción de la UE para los Derechos Humanos y la Democracia 2020-2024. Los objetivos de dicho plan incluyen:

  • Proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación mediante el apoyo de los medios de comunicación independientes y la promoción del acceso a información fiable.
  • Apoyar a los medios de comunicación independientes, el periodismo de investigación y la sociedad civil en la supervisión del desempeño de los gobiernos en materia de gobernanza y cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos.
  • Promover los esfuerzos encaminados a contrarrestar la desinformación, la incitación al odio y los contenidos extremistas y terroristas, incluida la alfabetización mediática en línea y las competencias digitales.
  • Apoyar la verificación contrastada y la investigación independientes, los informes de investigación y el periodismo de calidad, también a nivel local.

En este contexto, es un honor para mí anunciar hoy aquí, que la Unión Europea ha recientemente aprobado financiar un proyecto para apoyar a los países de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador), en el fomento de los medios de comunicación independientes y pluralistas, el acceso a la información y la lucha contra la desinformación.

El objetivo del proyecto será:

  • el fortalecimiento de las capacidades de los organismos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil para detectar y responder a las campañas de desinformación en las redes sociales; y
  • la mejora de los marcos y mecanismos de protección legal para periodistas y medios independientes.

Con este proyecto, esperamos poder trabajar estrechamente con su Gobierno, Señora Ministra, para consolidar a Panamá como un “hub” de la libertad de expresión en la Región.

“2023 marca el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Debemos ser más proactivos para defender estos derechos.” ha dicho el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Defendiendo hoy la libertad de expresión y la democracia, horramos la memoria de un panameño ilustre, Ricardo J. Alfaro, protagonista destacado de la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.