Jóvenes cuidan el medio ambiente y descubren el legado cultural en Panamá Viejo

Más de 30 personas de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, el Altavoz Juvenil de la UE en Panamá, el Team Europe Youth, estudiantes de la Universidad de Panamá y otros voluntarios unieron fuerzas el 14 de marzo para recoger desechos en los alrededores de Genoveses de Panamá Viejo. Esta actividad fue una expresión tanto de los esfuerzos de la Unión Europea en diplomacia verde, expresados en limpiezas de playas anuales bajo el lema #EUBeachCleanUp, como de su afán de protección y promoción del patrimonio cultural a través del proyecto Caminos culturales, Cruces naturales.
Al cabo de 5 horas, se llenaron más de 70 bolsas de basura. Entre los objetos encontrados por los/as participantes cabe destacar la defensa de un coche, vallas, neumáticos, botas, cajas, cepillos de dientes, carrizos, botellas, sillas, tubería, bolsas de plástico. Se recogieron tapas de botellas de plástico con vistas de emplearlas en actividades creativas como muros coloridos. ¡Al comparar el antes y el después, el resultado fue innegable!
La ardua tarea de recolección de desechos incrementó la concienciación medioambiental entre la juventud, señalando la necesidad de cambiar nuestros hábitos para prevenir la contaminación de la naturaleza. Al mismo tiempo, la actividad permitió desarrollar habilidades cruciales como el trabajo en equipo, la resiliencia o la adaptabilidad. Asimismo, permitió a los/as jóvenes establecer contactos y participar de un intercambio cultural entre Panamá y Europa.
Tras compartir reflexiones y experiencias durante el almuerzo, los/as miembros del Altavoz Juvenil y del Team Europe Youth continuaron la jornada con una visita guiada por Panamá Viejo. De la mano de María Isabel Arrocha, experta por parte de Panamá en el proyecto Caminos culturales, Cruces naturales, los/as jóvenes europeos/as y panameños/as descubrieron este poblado, precursor de la Ciudad de Panamá: su fundación en el marco de las expediciones españolas, estilo de vida incluida cerámica y platos típicos que persisten hasta hoy en día, distribución del poder, entre otros. Se inspiraron de las mujeres poderosas del pasado, desde la Señora de Panamá Viejo, hasta las que se hacían comerciantes para mantener a sus familias.
Los/as jóvenes exploraron la maqueta del sitio, identificando la playa que acababan de limpiar como las entonces Casas Reales. También conocieron el desarrollo del ataque del pirata inglés Henry Morgan por medio del Camino de Cruces, en búsqueda de los tesoros que transitaban pero nunca se quedaron en Panamá, resaltando así las conexiones entre Perú y el Imperio Español. También desmontaron leyendas urbanas como el origen del Altar de Oro; y escucharon del modelo de gestión del Patronato de Panamá Viejo.
A continuación, el grupo se sumergió en las recreaciones de casas y tiendas de la época. Finalmente, recorrieron los restos de Panamá Viejo y disfrutaron de las vistas desde la emblemática torre de la Catedral, entreviendo el empedrado del Camino de Cruces y el Camino Real bajo el asfalto de las calles actuales. Actividades como esta motivan a los/as jóvenes a profundizar en la interesantísima historia de Panamá, reflexionar sobre su rol como puente del mundo, y compartir lo aprendido con familiares y amigos.