A finales de enero, presentamos los resultados del Latin American Economic Outlook 2024, otorgamos certificaciones al SENAN como instructores IORIS, y nos unimos a la conmemoración del 80° aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. 

Semana 27.01.2025 - 02.02.2025

Conmemoración del 80° aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau

La embajada de Polonia, junto al Museo de la Libertad y los Derechos Humanos, conmemoró el 27 de enero el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y rindió homenaje a las víctimas del Holocausto con una exposición que estuvo abierta hasta el 14 de febrero. La muestra incluyó imágenes de las víctimas, incluyendo niños pequeños, que murieron a causa de las condiciones inhumanas, el trabajo forzado y las cámaras de gas. Jolanta Janek, la recién llegada embajadora de Polonia, subrayó la importancia de recordar estos eventos para evitar que se repitan.

Auschwitz-Birkenau, creado entre 1939 y 1945, fue responsable de la muerte de más de 1,100,000 personas, en su mayoría judíos, polacos, romaníes y prisioneros de guerra soviéticos. A través de condiciones inhumanas y un exterminio sistemático, miles de prisioneros perdieron la vida. La liberación del campo en 1945 marcó un hito en la historia, y desde 2005, el 27 de enero es reconocido como el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas del Holocausto.

Foro Económico Internacional del CAF: América Latina y el Caribe 2025

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, organizado los días 29 y 30 de enero por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), reunió a expertos y líderes del mundo para discutir los desafíos y oportunidades del futuro económico de la región. Este foro tuvo como objetivo proporcionar estrategias prácticas para mejorar la calidad de vida y promover una economía más justa y resiliente. 

Durante el evento, Adolfo Campos, Primer Consejero de la Delegación de la Unión Europea en Panamá, participó en la presentación de los resultados del Latin American Economic Outlook 2024, un análisis sobre el financiamiento del desarrollo sostenible. Su intervención abordó cómo América Latina puede enfrentar desafíos estructurales como la desigualdad, la baja productividad y la pobreza, destacando la importancia de soluciones innovadoras y la colaboración regional.

Entrega de certificados de los nuevos instructores IORIS en el SENAN

Los profesionales del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) reciberon un curso de formación del proyecto europeo CRIMARIO para convertirse en Instructores IORIS. Este es un hito importante en sus carreras, ya que ahora están capacitados para transmitir sus valiosos conocimientos y habilidades a otros, fortaleciendo la seguridad marítima a nivel local. 
La ubicación estratégica de Panamá y su control sobre el Canal de Panamá —una de las rutas comerciales marítimas más importantes del mundo— subrayan su papel fundamental en la seguridad marítima mundial. El SENAN es esencial para salvaguardar la extensa jurisdicción aérea y marítima de Panamá. Esta institución de seguridad cuenta con una fuerza de más de 4,600 uniformados y está equipada con recursos aéreos, navales y terrestres que le permiten llegar incluso a las zonas marítimas más remotas.

Como miembro activo de la comunidad IORIS, el SENAN continúa realizando importantes contribuciones a la seguridad marítima global. Estos instructores recién certificados garantizarán la transferencia de conocimientos cruciales a los futuros profesionales marítimos, fortaleciendo la capacidad de Panamá para proteger sus aguas y más allá. ¡Felicitaciones a los nuevos Instructores IORIS de Panamá!

Avances y oportunidades para la apertura legislativa - ParlAmericas

El encuentro sobre Parlamento Abierto en Panamá se centró en compartir experiencias y avances en la apertura legislativa, con un enfoque en cómo mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Durante la jornada, se discutieron las experiencias de Chile y Guatemala en materia de parlamento abierto, destacando sus leyes de acceso a la información y mecanismos para facilitar la participación ciudadana.

En el contexto panameño, Leah de Boersner, vicepresidenta y cofundadora de la Fundación Espacio Cívico, moderó un panel sobre los avances en la apertura legislativa en Panamá. Diputados panameños presentaron sus propuestas legislativas sobre la creación de una ley para regular el lobby, la regulación del "cabildeo", la modernización de la Asamblea Nacional y la publicación de los bienes patrimoniales de los diputados. Durante el evento, también se abordó el fortalecimiento de las capacidades legislativas en Panamá, con la presentación del proyecto INTERPARES Panamá, implementado por IDEA Internacional y financiado por la Unión Europea, y se discutieron los avances en la creación de espacios para la ciudadanía dentro de la Asamblea.

Día de la República de la India - 76° Aniversario

La Embajada de la India en Panamá organizó una emotiva celebración para conmemorar los 76 años de la República de la India. El evento reunió a miembros del cuerpo diplomático, autoridades panameñas y la comunidad india residente en el país, destacando los lazos de amistad entre India y Panamá, así como los avances y logros alcanzados por India en estas más de siete décadas.

La conmemoración incluyó una serie de presentaciones culturales, como bailes tradicionales, y una muestra gastronómica que permitió a los asistentes disfrutar de diversos platos típicos de la India. La celebración destacó la riqueza cultural de ambos países.