Semana 29.01.2024 - 04.02.2024
Semana 29.01.24 - 04.02.24
Visita a la Comarca Ngäbe-Buglé en el marco del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá
En el primer día de la visita de campo, Guzmán Palacios, embajador de España, e Izabela Matusz, embajadora de la Unión Europea, conocieron los avances del programa europeo implementado por AECID, y cómo este está mejorando las condiciones de vida de las 6500 familias de la comarca, incluidas la educación y la empleabilidad.
También escucharon de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) sobre el proyecto Soluciones Integrales de Acceso Universal a la Energía en la Comarca Ngäbe-Buglé para Aterrizaje de la Agenda 2030. A coontinuación, la Fundación Acciona.org Panamá les presentó el modelo de gestión, tecnológico y económico y los resultados del estudio del impacto del Programa Luz en Casa; e inspeccionaron las instalaciones de Fundación Nuestra Señora del Camino (FNSC), que se decida a capacitacion comunitaria, trabajo social y apoyo a las mujeres. Por último, inauguraron la Unidad Técnica de Gestión (UTG) del programa en la comarca.
El Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá es uno de los principales proyectos de cooperacion entre la UE y Panamá, tanto por su tamaño como por el alcance y la importancia de los temas que aborda, ya que combina de manera tangible el compromiso de la UE con el empoderamiento de los pueblos originarios y la transición energética verde y lucha contra el cambio climático.
Visita a los beneficiarios del Programa de Acceso Universal a la Energía en Panamá
En el segundo día de la visita se realizó un recorrido por las comunidades de Cerro Puerco y Cerro Ceniza, en el distrito de Munä, Comarca Ngäbe-Buglé para conocer las historias y testimonios de los participantes del Programa LAIF de Acceso Universal a la Energía.
La primera parada del día fue el Centro Luz en Casa (CLC) de la Sra. Paula Miranda, beneficiaria del proyecto Luz en Casa, y la segunda el Sr. Vicente Marcucci, presidente del Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF).
Los niños pueden estudiar y hacer las tareas del colegio, ahora que tenemos luz.
Vicente Marcucci, presidente del Comité de Electrificación Fotovoltaica (CEF)
En la Escuela de Cerro Ceniza, la comitiva sostuvo un diálogo con los participantes que han obtenido beneficios directos gracias al Programa.
La jornada culminó con la visita a las instalaciones y a los campos de siembra de la Cooperativa de Producción Agrícola, CHI MüTü DOBO R.L.
Puedes encontrar el resumen de la visita aquí.
Acto de conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
En conmemoración del 27 de enero, designado por la ONU como el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, nos sumamos al resto del cuerpo diplomático en el acto organizado por la Cancillería y la Embajada de Israel en Panamá.
No podemos cambiar la historia; pero sí asegurarnos de que futuras generaciones no sean testigos de un horror como el Holocausto. Recordando el momento más oscuro de Europa, decimos nunca más. La única manera de prevenir futuras atrocidades es garantizar que las atrocidades pasadas y sus víctimas nunca sean olvidadas.
Lee la declaración de la Unión Europea.
El comercio ilícito de cigarrillos como herramienta del crimen organizado transnacional y el rol de los estados en la prevención, investigación y persecución del delito
Participamos en el desayuno informativo de Crime Stoppers en el PARLATINO donde se abordó la situación regional del comercio ilícito vinculado a corrupción, blanqueo de capitales y crimen organizado, con especial atención al contrabando global de cigarrillos.
El 92% de los cigarillos consumidos en Panamá es ilegal. Un dato relevante para la COP10 para el control del tabaco, que tiene lugar a principios de febrero.
Expertos en la lucha contra el contrabando también hacieron mención de la ley modelo contra el comercio ilícito transnacional aprobada por el organismo legislativo regional.
Presentación de Resultados de la Escuela Cimufiana de Liderazgo Comunitaria para Mujeres - Curundú
Apoyamos la importante labor de CIMUF y la Embajada de Canadá en materia de igualdad de género, asistiendo a la presentación de los resultados de su proyecto conjunto.
Cabe destacar el incremento de la autoconfianza, el conocimiento sobre derechos reproductivos, y el liderazgo positivo entre las mujeres, tal y como lo indicaron dos participantes.
Inauguración de la exposición fotográfica IVAN YASNY DOCUMENTA LA GUERRA: UCRANIA 2014-2024
En 2014, Iván Yasniy pasó de producir programas de entretenimiento a documentar la agresión rusa contra Ucrania. Sus emotivas fotografías e historias capturan la devastación de madres, soldados, edificios y tierras ucranianas. La exposición está disponible en el Museo de la Libertad y los Derechos Humanos hasta el día 24 de febrero, cuando se cumplirán 2 años desde que Rusia invadió Ucrania.
¡Muchas gracias a la diáposra ucraniana y a los Jefes de Misión de Alemania, Portugal, Polonia, República Dominicana, Israel y OEA, así como de las embajadas de Italia, Indonesia, México y España, y a todos/as los/as asistentes que nos acompañaron ayer en la inauguración de la exposición.
Un mundo sin solidaridad no sería digno. ¡Slava Ukraini!
Lily Cherniak, diáspora ucraniana en Panamá
Lanzamiento del Libro Blanco “Una Política Exterior para el Panamá 3.0: Manteniendo la Relevancia en un Mundo en Constante Cambio”
El lanzamiento del Libro Blanco de Cancillería incluyó un conversatorio entre la Canciller Tewaney Mencomo y la periodista Mayella Loyd. La Política Exterior 3.0 esboza una estrategia para adaptarse a la nueva dinámica geopolítica y geoeconómica.
El evento contó con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, incluida la Unión Europea, representantes de organismos internacionales, académicos y medio de comunicación.
Almuerzo de trabajo con el candidato presidencial Melitón Arrocha
La Unión Europea y los Estados Miembros en Panamá iniciaron hoy una ronda de encuentros con todos los candidatos presidenciales para conocer sus planes de gobierno de cara a las elecciones 2024.
En este primer encuentro conversamos con el candidato Melitón Arrocha y disfrutamos de la hospitalidad de la Embajada de España.
Segunda reunión del Altavoz Juvenil de la UE en Panamá
Tras la exitosa reunión inaugural, nos volvimos a encontrar con las jóvenes del Altavoz Juvenil, esta vez en formato virtual pero igual de llenos de energía y entusiasmo.
Conversamos sobre las actividades en curso de las diferentes entidades y las posibilidades de colaboración, así como de iniciativas conjuntas y los cauces de comunicación.
Lee más sobre el Altavoz Juvenil aquí.
Foro La Autonomía para el Empoderamiento Económico de las Mujeres
Asistimos al foro del Ministerio de la Mujer que promueve las autonomías de las mujeres como un proceso que contribuye al empoderamiento de las mujeres y niñas.
Además de interesantes paneles y testimonios de mujeres emprendedoras y lideresas tanto en el sector privado como en el público, disfrutamos de una pasarela de diseños y productos de diseñadoras originarias.
Rendición de cuentas de MiCultura
En presencia de ministros de estado, cuerpo diplomático incluida la Unión Europea, directores nacionales, regionales y representantes de la comunidad artística del país, la ministra Giselle González Villarrué expuso la rendición de cuentas de su gestión, destacando importantes logros en estructuras, derechos culturales, defensa del patrimonio cultural y formación de artistas, entre otros temas.
Conocimos no solo las actividades del Ministerio de Cultura en sus 4 años de operación sino también la metodología que está detrás de este alto rendimiento.