La Unión Europea impulsa el talento femenino en ciberseguridad: cinco jóvenes panameñas participarán en el campamento CyberWizards 2025 en Estonia

La Delegación de la Unión Europea en Panamá recibió el pasado martes a cinco jóvenes panameñas seleccionadas para participar en el campamento internacional de ciberseguridad CyberWizards 2025, que se celebrará en Estonia del 11 al 16 de agosto. Esta iniciativa, dirigida a chicas de entre 13 y 16 años sin necesidad de experiencia previa en programación, busca fomentar su vocación tecnológica mediante talleres y retos prácticos.

 

La Embajadora de la Unión Europea, S.E. Izabela Matusz, recibió en la Delegación a las cinco jóvenes y sus acudientes en un acto que contó asimismo con la participación de María Heller, Directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y Tecnología de la SENACYT; Nicole Lasso, Coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse; y Nicole Palacín, Coordinadora del Rincón Clubhouse Mentes Brillantes, quien además acompañará al grupo en Estonia. De forma virtual, participaron representantes del Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), Adria Méndez y César Moline. La participación en el campamento es financiada por el Centro LAC4, que pertenece al proyecto EU CyberNet y representa el compromiso de la Unión Europea de cooperar y fortalecer los lazos con los países de América Latina y el Caribe sobre la base de valores compartidos. 

En su intervención, la Embajadora destacó el compromiso de la Unión Europea con la igualdad de género y el empoderamiento femenino en la ciencia, la tecnología y la ciberseguridad, en línea con el Plan de Acción de Género III (GAP III), que promueve una transformación estructural hacia la igualdad en todas las políticas exteriores de la UE. Subrayó además que este campamento “no solo representa una oportunidad para aprender nuevas habilidades, sino también para descubrir lo que son capaces de lograr”, animando a las jóvenes a ser curiosas, valientes y seguras de su creatividad y talento para construir un futuro digital más inclusivo y resiliente.

Durante el encuentro, los representantes de LAC4 reflexionaron sobre la necesidad de promover la diversidad como valor esencial para el desarrollo de tecnologías más justas y eficaces, y resaltaron el valor simbólico de Tallin como ciudad medieval convertida en referente mundial de innovación digital. Por su parte, María Heller explicó que las cinco becadas provienen de distintas partes del país y han demostrado una gran habilidad en actividades tecnológicas promovidas desde los Rincones Clubhouse administrados por la SENACYT, que ofrecen a jóvenes de entre 3 y 18 años acceso a herramientas como la robótica, el diseño 3D o la programación.

Entre las participantes, Daniela Camargo, oriunda de Pacora, relató cómo su interés por la robótica comenzó en 2021. Su madre, Yadisel Camarena, subrayó emocionada que “cuando empezó la pandemia, apenas sabíamos copiar y pegar. Ahora, Daniela ya programa”. Por otro lado, Janna Ramos, de Tocumen, compartió que al inicio de su primer curso de robótica “no entendía nada y no se sentía en su lugar”, pero perseveró y ahora se siente entusiasmada con esta oportunidad internacional.

El acto concluyó con un llamado de la Embajadora Matusz a construir una red global de “cyber girls”, como instrumento de transformación en favor de una ciudadanía digital más igualitaria y segura, animando a las cinco jóvenes panameñas para que se conviertan en referentes de una nueva generación de mujeres líderes en tecnología.