Proyección de la película "Democracia, fiebre de datos" en el marco del ciclo Charlas de Café

Ayer, 9 de noviembre, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva, se realizó una edición especial del ciclo de conferencias "Charlas de Café" en la cual se reflexionó sobre el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos.
La conferencia abrió con las palabras de bienvenida de Felipe Rotundo, presidente de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), quien destacó la reciente asunción por Uruguay de la presidencia de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).
Seguidamente, Tomaz Gorisek, Jefe de la Sección Política y Comunicación de la Delegación de la UE, destacó los principales éxitos y novedades que ofrece la nueva reglamentación europea para la protección de los derechos fundamentales en materia de protección de datos y se refirió al reconocimiento de Uruguay por parte de la UE como país adecuado para el cumplimiento de los controles en el uso de los datos personales.
A continuación, Katharina Ochse, Directora del Goethe Institut, habló de la importancia de la protección de datos como un pilar fundamental de la democracia.
Por último, José Clastornik, Director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), se refirió a la experiencia uruguaya sobre la mejora sustancial de los derechos referentes a la protección de datos.
Una vez finalizadas las intervenciones, se proyectó la película "Democracia, fiebre de datos" ("Democracy, im Rausch der Daten") del director David Bernet (ver http://www.democracy-film.de), que narra de una forma tan atrapante como detallada el proceso legislativo de la UE mostrando la fascinante y altamente explosiva historia de un puñado de políticos que intentó proteger su compañía en el mundo digital de los peligros de los grandes volúmenes de datos.