La Unión Europea y Panamá
Las relaciones entre la Unión Europea y Panamá se establecieron en 1966 y han ido evolucionando desde entonces. En 2015, se dio un paso importante con el fortalecimiento de la cooperación, lo que llevó a la creación de una misión diplomática de la UE en Panamá en 2018. A través de esta Delegación, la UE está promoviendo la cooperación en áreas como acción climática, educación, seguridad, así como el comercio. En 2021, se firmó un Memorando de Entendimiento para mejorar el diálogo político entre ambas partes, reflejando la creciente importancia de Panamá en la región latinoamericana y caribeña.
Section map
Diálogo político
Las relaciones políticas entre Panamá y la Unión Europea se enmarcan en el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica y en la asociación más amplia UE-América Latina y el Caribe (UE-ALC). Este acuerdo, firmado en 2012, se centra en el diálogo político, la cooperación y la creación de una zona de libre comercio. Los pilares políticos y de cooperación entraron en vigor en mayo de 2024. A través de este marco, Panamá y la UE mantienen un diálogo permanente sobre cuestiones clave como los derechos humanos, la democracia, el cambio climático y la lucha contra la delincuencia organizada. El diálogo de alto nivel ha sido una característica clave de su relación, con recientes visitas de funcionarios de la UE y representantes panameños. Además, Panamá desempeña un papel vital en foros multilaterales como las Naciones Unidas y contribuye a la gobernanza internacional. El Memorando de Entendimiento UE-Panamá sobre Consultas Bilaterales, firmado en 2021, reforzó aún más sus relaciones bilaterales, allanando el camino para una colaboración más profunda en asuntos globales y regionales.
Comercio e inversión
Panamá y la Unión Europea mantienen fuertes lazos económicos que han contribuido al rápido crecimiento del país. La UE apoya el desarrollo de Panamá fomentando el libre comercio y la competencia equitativa. El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica, en vigor desde 2013, ha impulsado los flujos comerciales, permitiendo a Panamá diversificar sus exportaciones y atraer más inversiones europeas. Como resultado, la UE es el segundo destino de las exportaciones de Panamá, incluyendo minerales, frutas como el banano y maquinaria. La UE también importa de Panamá productos químicos, farmacéuticos y maquinaria. Además, la iniciativa de inversión Global Gateway de la UE está ayudando a promover proyectos sostenibles de infraestructura y energía en Panamá, apoyando una mayor integración y desarrollo económico regional. En Panamá, los proyectos más destacados del programa Global Gateway son el Centro Regional de Datos CopernicusLAC, y el Acceso universal a la energía en la comarca Ngäbe-Buglé. La UE considera a Panamá como un actor esencial en lo que respecta a la integración regional, especialmente por el Canal de Panamá, razón por la cual la UE en Panamá también ayuda a la integración regional y a la reducción de las barreras al comercio intrarregional para reforzar la competitividad de la región y su capacidad de atraer inversiones.
Seguridad, migración y ayuda humanitaria
La Unión Europea apoya a Panamá en cuestiones de seguridad, migración y ayuda humanitaria. En el ámbito de la seguridad, Panamá participa en proyectos internacionales de lucha contra el crimen organizado, el tráfico de personas, la ciberdelincuencia y el tráfico ilícito. Una iniciativa destacada es EL PAcCTO 2.0, que busca fortalecer las instituciones de justicia y seguridad de la región. En cuanto a ayuda humanitaria, la UE ha asignado más de 12.4 millones de euros a Panamá para respuesta y preparación ante catástrofes desde 1996, incluyendo fondos para las inundaciones de 2024. Además, la UE presta apoyo a migrantes a través de programas humanitarios en la región del Darién.
Democracia, Derechos Humanos y sociedad civil
Las relaciones entre la Unión Europea y Panamá se fundamentan en valores compartidos como la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho y el multilateralismo. La UE apoya activamente la mejora de las instituciones democráticas en Panamá, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en el gobierno. Un aspecto clave de su cooperación es el Plan de Acción Global para la Democracia y los Derechos Humanos 2020-2027, que incluye la protección de los derechos fundamentales y la construcción de sociedades democráticas e inclusivas. En cuanto a la sociedad civil, la UE implementa una Hoja de Ruta para el Compromiso con la Sociedad Civil en Panamá 2023-2027, que refuerza las relaciones con las organizaciones civiles, promoviendo la participación ciudadana en políticas nacionales. Además, la UE apoyará las elecciones generales de 2024 a través de una Misión de Expertos Electorales, con el fin de evaluar el proceso electoral y asegurar su alineación con las mejores prácticas democráticas.
Intercambios culturales e interpersonales
La Delegación de la UE en Panamá trabaja para fortalecer los lazos entre las sociedades y fomentar la acción conjunta ante desafíos globales. Entre las actividades clave se encuentran la celebraciones anuales del Día de Europa, la Semana del Cine Europeo, Noche de Jazz por el Día de la Mujer y el Concierto de Navidad, que reúnen a la comunidad para disfrutar y aprender sobre las culturas de ambos territorios. Además, las relaciones culturales y de intercambio interpersonal entre la Unión Europea y Panamá se han fortalecido con importantes iniciativas dirigidas a la juventud: El Altavoz Juvenil permite que los jóvenes panameños se expresen sobre temas relevantes y participen activamente en la vida política y social de su país. Team Europe, es una red de jóvenes que trabajan en proyectos conjuntos entre la UE y Panamá, enfocándose en áreas como el cambio climático, la inclusión social y los derechos humanos. Estas iniciativas refuerzan los lazos entre la UE y Panamá, promoviendo un futuro más equitativo y sostenible para las nuevas generaciones.